Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento Mercados agropecuarios

Suman esfuerzos en Argentina para promover los agronegocios en el Cono Sur

Agronegocios Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento Mercados agropecuarios

Suman esfuerzos en Argentina para promover los agronegocios en el Cono Sur

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas discutieron la necesidad de promover la agroexportación y desarrollar políticas que permitan identificar elementos comunes entre los países del Sudamérica.

Manuel Otero, Representante del IICA en Brasil; Jorge Neme, Coordinador del PROSAP; Victor M. Villalobos, Director General de IICA y Fernando Vilella, Director del Departamento Bioeconomía, Políticas Públicas y Prospectiva Programa de Agronegocios y Alimentos Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

San José, 2 de setiembre, 2015 (IICA).Ante miembros de los sectores público y privado de los países de América del Sur, expertos avanzaron en el desarrollo de una plataforma para promover los agronegocios en estas naciones, lo cual permitiría desarrollar capacidades e integrarse para hacer frente a mercados más complejos.

En un encuentro apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), los expertos analizaron las oportunidades y ventajas que tienen estos países para acceder a mercados emergentes, así como el desafío al que se enfrentan los productores para satisfacer nuevas demandas de consumo y comercialización.

«Debemos atender los nuevos retos con herramientas innovadoras, estamos convencidos de que tenemos que ser más eficientes, la clase media se va a duplicar en los próximos 15 años y esto repercutirá en la demanda de alimentos», aseguró el Director General del IICA, Victor M. Villalobos.

En el encuentro, que se realizó en Argentina, se definieron los objetivos, los componentes, las acciones prioritarias y la estrategia de sostenibilidad de la plataforma. Se espera que la iniciativa facilite la articulación de diferentes actores para promover acciones de emprendimiento cooperativo que impulsen el desarrollo tecnológico y la innovación en áreas de interés común.

Los especialistas también discutieron la necesidad promover la agroexportación y desarrollar políticas que permitan identificar elementos comunes entre los países, en un encuentro apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La actividad fue convocada por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), el Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos (PROARGEX) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, el IICA, y el Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

La iniciativa se enmarca en el Proyecto Insignia del IICA Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas, así como en la estrategia de la Representación en Argentina.

Más información:
gino.buzzetti@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins