Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

Superficie con cultivos transgénicos aumenta sostenidamente a nivel mundial

Biotecnología

Superficie con cultivos transgénicos aumenta sostenidamente a nivel mundial

Tiempo de lectura: 3 mins.

La superficie global de cultivos genéticamente modificados aumentó de 125 millones de hectáreas en 2008 a 134 millones de hectáreas en 2009.

San José, 22 abril 2010, (IICA). En 2009 el área mundial de cultivos transgénicos alcanzó 134 millones de hectáreas, un 7% más que en 2008; en un contexto de grave recesión de la economía global el incremento en la superficie cultivada responde principalmente al aumento en el número de agricultores que optaron por esta tecnología.

Así lo reveló el estudio titulado “Situación de la comercialización de cultivos biotecnológicos/genéticamente modificados en 2009”, dado a conocer por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en una videoconferencia que congregó a técnicos y tomadores de decisión del sector público, privado y académico de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Honduras, México, Nicaragua, Bolivia, Colombia Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Perú y Republica Dominicana.

El estudio, elaborado por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA), indica que el número de países productores de transgénicos se mantuvo en 25 en 2009, respecto al año anterior, y al que se incorporó Costa Rica y se restó Alemania.

Según la superficie cultivada y en orden decreciente los países productores son Estados Unidos, Brasil, Argentina, India, Canadá, China, Paraguay, Sudáfrica, Uruguay, Bolivia, Filipinas, Australia, Burkina Faso, España, México, Chile, Colombia, Honduras, República Checa, Portugal, Rumania, Polonia, Costa Rica, Egipto y Eslovaquia. De estos, 16 corresponden a países en vías de desarrollo, lo que significa el 50% de la producción de cultivos transgénicos a nivel mundial.

El Director encargado del Área de Biotecnología y Bioseguridad de IICA, Ramón Lastra, resaltó la importancia de la biotecnología como herramienta para potenciar y mejorar la seguridad alimentaria en el mundo.

Por su parte, la Investigadora del Instituto de Investigación Agraria (INIA) de Chile, María Teresa Pino, explicó las oportunidades de la biotecnología para enfrentar los efectos del cambio climático, mientras que la Subdirectora de Comunicación y Divulgación de Biotecnología y Bioseguridad de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) de México, Rosa González, habló durante la presentación del informe sobre la importancia de la comunicación en la percepción pública de la biotecnología.

Los cultivos biotecnológicos (transgénicos) u Organismos Genéticamente Modificados (OGM), son aquellos cuyo su material genético ha sido modificado con la introducción de genes de la misma u otras especies, agregándoles de esta forma una característica que naturalmente no poseen.

Entre los principales cultivos transgénicos que se comercializan mundialmente están el maíz, la soya, el algodón y la canola, entre otros.

Más información
ramon.lastra@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins