Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resiliencia de la agricultura

Surinam apuesta por herramientas de modelado digital para mejorar las capacidades de gestión de riesgos de desastre en el sector agrícola

Resiliencia de la agricultura

Surinam apuesta por herramientas de modelado digital para mejorar las capacidades de gestión de riesgos de desastre en el sector agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller brindó capacitación a los actores en el uso de herramientas modernas de modelado digital y la operación de drones

drone

Paramaribo, Surinam, 19 de noviembre de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) celebró un taller sobre herramientas de modelado tridimensional de datos geoespaciales y el uso de drones, dirigido a mejorar las capacidades técnicas e institucionales de gestión de riesgos de desastre en el sector agropecuario y de agricultura sostenible en Surinam.

Este evento, intitulado “Herramientas de modelado tridimensional de datos geoespaciales para la toma de decisiones basada en la evidencia en la gestión de riesgos de desastre en la agricultura”, se llevó a cabo del 4 al 7 de noviembre, con la asistencia de funcionarios de extensión del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAAHF) y de instituciones de enseñanza, así como técnicos del Het Overliggend Waterschap Multipurpose Corantijn Project/Water Management Department, del distrito de Nickerie.

El objetivo de este taller fue brindar capacitación a los actores en el uso de modernas herramientas de modelado digital y la operación de drones, los cuales pueden mejorar y facilitar significativamente la toma de decisiones sobre la gestión de riesgos de desastre en la agricultura, mediante información oportuna y de calidad. Además de la planificación en materia agrícola y ambiental, estos conjuntos de conocimientos y habilidades pueden ser empleados por estos funcionarios en la planificación del desarrollo socioeconómico, en particular en las numerosas comunidades rurales de Surinam. 

Dennis McClung, gerente general y fundador de Garden Pool, y Chaney C.G. St. Martin, especialista internacional en Gestión del Agua y el Suelo del IICA, impartieron las sesiones de capacitación a 16 representantes de las diversas organizaciones que participaron en el taller.

En el marco de otras actividades del proyecto en Surinam, un total de 302 funcionarios de extensión agrícola, estudiantes, jóvenes y agricultores recibieron capacitación sobre buenas prácticas de gestión de riesgos de desastre en la agricultura, para garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola del país.

Dichas actividades de capacitación complementan el Plan Estratégico de Gestión de Riesgos de Desastre en la Agricultura, finalizado en este país en el ámbito del mismo proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En agosto   Dimitris Herrera Hernández, experto en Variabilidad Climática y profesor asociado posdoctoral de la Universidad de Cornell, Nueva York, dirigió otro taller intitulado “Herramientas de modelado de variabilidad climática para la toma de decisiones basada en la evidencia en la gestión del riesgo de desastres en la agricultura”.

Estos talleres son financiados por la FAO. El IICA es la agencia ejecutora de un componente del proyecto en Surinam, en colaboración con el MAAHF, que se centra en el desarrollo de capacidades de gestión de riesgos de desastres agrícolas.

Más información:

Curt Delice, Coordinador de asuntos especiales para la Región Caribe/representante del IICA en Surinam 

curt.delice@iica.int 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins