Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resiliencia de la agricultura

Surinam apuesta por herramientas de modelado digital para mejorar las capacidades de gestión de riesgos de desastre en el sector agrícola

Resiliencia de la agricultura

Surinam apuesta por herramientas de modelado digital para mejorar las capacidades de gestión de riesgos de desastre en el sector agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller brindó capacitación a los actores en el uso de herramientas modernas de modelado digital y la operación de drones

drone

Paramaribo, Surinam, 19 de noviembre de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) celebró un taller sobre herramientas de modelado tridimensional de datos geoespaciales y el uso de drones, dirigido a mejorar las capacidades técnicas e institucionales de gestión de riesgos de desastre en el sector agropecuario y de agricultura sostenible en Surinam.

Este evento, intitulado “Herramientas de modelado tridimensional de datos geoespaciales para la toma de decisiones basada en la evidencia en la gestión de riesgos de desastre en la agricultura”, se llevó a cabo del 4 al 7 de noviembre, con la asistencia de funcionarios de extensión del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAAHF) y de instituciones de enseñanza, así como técnicos del Het Overliggend Waterschap Multipurpose Corantijn Project/Water Management Department, del distrito de Nickerie.

El objetivo de este taller fue brindar capacitación a los actores en el uso de modernas herramientas de modelado digital y la operación de drones, los cuales pueden mejorar y facilitar significativamente la toma de decisiones sobre la gestión de riesgos de desastre en la agricultura, mediante información oportuna y de calidad. Además de la planificación en materia agrícola y ambiental, estos conjuntos de conocimientos y habilidades pueden ser empleados por estos funcionarios en la planificación del desarrollo socioeconómico, en particular en las numerosas comunidades rurales de Surinam. 

Dennis McClung, gerente general y fundador de Garden Pool, y Chaney C.G. St. Martin, especialista internacional en Gestión del Agua y el Suelo del IICA, impartieron las sesiones de capacitación a 16 representantes de las diversas organizaciones que participaron en el taller.

En el marco de otras actividades del proyecto en Surinam, un total de 302 funcionarios de extensión agrícola, estudiantes, jóvenes y agricultores recibieron capacitación sobre buenas prácticas de gestión de riesgos de desastre en la agricultura, para garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola del país.

Dichas actividades de capacitación complementan el Plan Estratégico de Gestión de Riesgos de Desastre en la Agricultura, finalizado en este país en el ámbito del mismo proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En agosto   Dimitris Herrera Hernández, experto en Variabilidad Climática y profesor asociado posdoctoral de la Universidad de Cornell, Nueva York, dirigió otro taller intitulado “Herramientas de modelado de variabilidad climática para la toma de decisiones basada en la evidencia en la gestión del riesgo de desastres en la agricultura”.

Estos talleres son financiados por la FAO. El IICA es la agencia ejecutora de un componente del proyecto en Surinam, en colaboración con el MAAHF, que se centra en el desarrollo de capacidades de gestión de riesgos de desastres agrícolas.

Más información:

Curt Delice, Coordinador de asuntos especiales para la Región Caribe/representante del IICA en Surinam 

curt.delice@iica.int 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 25, 2025

El gobierno del Reino Unido participó en evento en pabellón del IICA en la COP30, donde discutió políticas públicas para el sector agropecuario con países latinoamericanos y organismos internacionales

Gobiernos de países latinoamericanos se dieron cita con el del Reino Unido y con organismos internacionales en el pabellón del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la COP30, para compartir experiencias y miradas sobre las políticas públicas que vienen llevando adelante para promover una agricultura resiliente y una transición rural justa.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins