Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Syngenta y el IICA se unen para impulsar la innovación en la agricultura de las Américas

Agricultura

Syngenta y el IICA se unen para impulsar la innovación en la agricultura de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La compañía basada en Suiza es líder mundial en la investigación y el desarrollo de productos para la protección de cultivos y el mejoramiento de semillas. Trabajará junto con el IICA en proyectos que ayudarán a los agricultores a acceder a herramientas que impulsen la producción agrícola sostenible.

Syngenta aportará sus desarrollos científicos de talla mundial para la protección de cultivos y el mejoramiento de semillas para su implementación en territorios rurales de América Latina y el Caribe, en conjunto con el IICA.

San José, 7 de julio de 2020 (IICA). Syngenta, empresa líder de innovación agrícola, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron una alianza para ejecutar acciones enfocadas a incrementar la productividad de los agricultores con un enfoque sostenible y proteger la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.

El acuerdo fue impulsado por el líder en Negocios Sostenibles para Latinoamérica Norte de Syngenta, José Antonio Ysambert, y el Director General del IICA, Manuel Otero.

Syngenta aportará sus desarrollos científicos de talla mundial para la protección de cultivos y el mejoramiento de semillas para su implementación en territorios rurales de América Latina y el Caribe, en conjunto con el IICA.

Las organizaciones trabajarán en la validación de tecnologías agrícolas de vanguardia, el desarrollo de cursos virtuales, la agricultura digital y de precisión, la capacitación sobre límites máximos de residuos, el mejoramiento de semillas y en proyectos que impulsen la sostenibilidad de la producción de alimentos, enfocados al manejo inteligente del suelo y el agua.

También llevarán a cabo iniciativas de capacitación y profesionalización de los agricultores con herramientas digitales y de manera presencial, así como otras relacionadas con el Programa Centroamericano para Gestión Integral de la Roya del café (PROCAGICA), implementado por la Unión Europea y el IICA.

“El sector privado, los países de América Latina y el Caribe y los organismos de cooperación deben trabajar muy estrechamente, amalgamados en el desarrollo de la nueva agricultura 4.0. Se trata de una sinergia crítica para garantizar el bienestar de quienes trabajan en el campo y la seguridad alimentaria y nutricional de toda la población”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

“El mundo tiene enfrente un reto enorme: producir más alimentos para una población creciente, cuidando del medio ambiente. Parte esencial del Good Growth Plan, el proyecto de agricultura sostenible de Syngenta, es generar alianzas estratégicas que nos permitan alcanzar a más agricultores. Estoy seguro de que trabajar de la mano del IICA tendrá múltiples beneficios para ellos” comentó José Antonio Ysambert, líder en Negocios Sostenibles para Latinoamérica Norte de Syngenta.

La compañía es uno de los auspiciantes del hackatón que está en marcha para desarrollar soluciones tecnológicas que fortalezcan la cadena agroalimentaria en Ecuador. La inscripción está abierta hasta el 24 de julio en este enlace: http://hackathon.iica.int/.

Los organizadores del hackatón son el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, el IICA, la Universidad Cenfotec y el Club AgTech, además de la propia Syngenta.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Imagen inspiradora de una joven líder rural entre hojas verdes, con sombrero blanco que simboliza trabajo y protección. Ideal para contenidos sobre empoderamiento femenino, liderazgo agrícola y sostenibilidad en zonas rurales.

El Alto, Bolivia

agosto 28, 2025

Abigail Mamani Mamani, una joven boliviana que combina la sabiduría ancestral con la vida urbana para reconectarse con la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A sus 26 años, Abigail Mamani Mamani ya cuenta con una trayectoria notable como promotora del retorno a las raíces, el trabajo comunitario y el respeto por la tierra. Desde la ciudad de El Alto, en Bolivia, y en constante diálogo con la comunidad rural de Ancoraimes, Macamaca, de donde son originarios sus padres, Abigail lidera un proyecto de vida que entrelaza espiritualidad, agricultura tradicional y nuevas formas de pensar el desarrollo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Bayer y el IICA consolidan alianza y exploran nuevas líneas de trabajo para potenciar una agricultura más sostenible en las Américas

La Alianza de ambas empresas ha permitido la formación de más de 300 agricultores en Colombia, Ecuador y Paraguay, más 534 participantes en línea, en el rubro de capacitación y prevención.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

agosto 27, 2025

El IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos impulsan compromisos para el desarrollo de los biocombustibles sostenibles de aviación en las Américas

Durante la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, en Rosario, Argentina, fue presentada la Declaración del IICA sobre el desarrollo y la promoción de combustibles sostenibles de aviación en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins