Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Syngenta y el IICA se unen para impulsar la innovación en la agricultura de las Américas

Agricultura

Syngenta y el IICA se unen para impulsar la innovación en la agricultura de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La compañía basada en Suiza es líder mundial en la investigación y el desarrollo de productos para la protección de cultivos y el mejoramiento de semillas. Trabajará junto con el IICA en proyectos que ayudarán a los agricultores a acceder a herramientas que impulsen la producción agrícola sostenible.

Syngenta aportará sus desarrollos científicos de talla mundial para la protección de cultivos y el mejoramiento de semillas para su implementación en territorios rurales de América Latina y el Caribe, en conjunto con el IICA.

San José, 7 de julio de 2020 (IICA). Syngenta, empresa líder de innovación agrícola, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron una alianza para ejecutar acciones enfocadas a incrementar la productividad de los agricultores con un enfoque sostenible y proteger la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.

El acuerdo fue impulsado por el líder en Negocios Sostenibles para Latinoamérica Norte de Syngenta, José Antonio Ysambert, y el Director General del IICA, Manuel Otero.

Syngenta aportará sus desarrollos científicos de talla mundial para la protección de cultivos y el mejoramiento de semillas para su implementación en territorios rurales de América Latina y el Caribe, en conjunto con el IICA.

Las organizaciones trabajarán en la validación de tecnologías agrícolas de vanguardia, el desarrollo de cursos virtuales, la agricultura digital y de precisión, la capacitación sobre límites máximos de residuos, el mejoramiento de semillas y en proyectos que impulsen la sostenibilidad de la producción de alimentos, enfocados al manejo inteligente del suelo y el agua.

También llevarán a cabo iniciativas de capacitación y profesionalización de los agricultores con herramientas digitales y de manera presencial, así como otras relacionadas con el Programa Centroamericano para Gestión Integral de la Roya del café (PROCAGICA), implementado por la Unión Europea y el IICA.

“El sector privado, los países de América Latina y el Caribe y los organismos de cooperación deben trabajar muy estrechamente, amalgamados en el desarrollo de la nueva agricultura 4.0. Se trata de una sinergia crítica para garantizar el bienestar de quienes trabajan en el campo y la seguridad alimentaria y nutricional de toda la población”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

“El mundo tiene enfrente un reto enorme: producir más alimentos para una población creciente, cuidando del medio ambiente. Parte esencial del Good Growth Plan, el proyecto de agricultura sostenible de Syngenta, es generar alianzas estratégicas que nos permitan alcanzar a más agricultores. Estoy seguro de que trabajar de la mano del IICA tendrá múltiples beneficios para ellos” comentó José Antonio Ysambert, líder en Negocios Sostenibles para Latinoamérica Norte de Syngenta.

La compañía es uno de los auspiciantes del hackatón que está en marcha para desarrollar soluciones tecnológicas que fortalezcan la cadena agroalimentaria en Ecuador. La inscripción está abierta hasta el 24 de julio en este enlace: http://hackathon.iica.int/.

Los organizadores del hackatón son el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, el IICA, la Universidad Cenfotec y el Club AgTech, además de la propia Syngenta.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins