Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Energías renovables Productividad

Taller congregó a gestores de programa Tambos de cinco departamentos

Desarrollo rural Energías renovables Productividad

Taller congregó a gestores de programa Tambos de cinco departamentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el evento además, se expusieron las experiencias del uso de energías renovables en áreas rurales del país, implementadas por el Programa AEA con la Región Andina, del IICA. 

Huancayo, Perú, 11 de setiembre, 2015 (IICA). Gestores del Programa Nacional Tambos (PNT), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), de cinco regiones del centro del Perú, participaron en un taller macroregional en la ciudad de Huancayo con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo.

Agrobanco, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) expusieron sus programas ante los coordinadores regionales de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco y 93 tamberos de las mismas regiones.

El aporte de los Tambos es facilitar y articular para acercar los servicios de otras entidades y ser la presencia del Estado en los ámbitos rurales y dispersos del país. Foto del Programa AEA del IICA.

Esto se realizó teniendo en cuenta que los llamados “tamberos” son, en muchos casos, el nexo principal entre la comunidad y diversas instituciones públicas y privadas. 

Con el fin de facilitar a las poblaciones rurales y dispersas su inserción en experiencias productivas, Agrobanco alcanzó a los tamberos información de sus múltiples productos financieros, especialmente el de profundización financiera, orientado a que productores en pobreza accedan a créditos. 

Bajo esta modalidad, se promueve la asociación de productores con la participación de los alcaldes distritales, el ejecutivo de negocios de Agrobanco y el gestor del Tambo.

En el marco del convenio firmado entre el IICA y el MVCS se expusieron experiencias del uso de energías renovables en áreas rurales del país, implementadas por el Programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina (AEA) del IICA. 

Se mostraron los resultados de una lechería que funciona con energía solar, y de implementar viviendas con confort térmico en Cusco, que incluyen un panel solar, invernadero, techos con cielo raso de carrizo y yeso, tragaluces, un sistema de agua caliente y otro de iluminación con energía solar.

De modo similar, Osinergmin presentó los detalles de la plataforma Tukuy Rikuy, que es un sistema de alerta para prevenir problemas con la prestación de los servicios energéticos (Electricidad, GLP y Otros) o acelerar su solución.

Aporte de Tambos:

Para la difusión y ejecución de estas iniciativas, el aporte de los Tambos es facilitar y articular para acercar los servicios de otras entidades y ser la presencia del Estado en los ámbitos rurales y dispersos del país. A través de los Tambos se difundirá información, se promueve la articulación con autoridades y la asociación de productores, entre otros.

Reporte elaborado con información de la Agencia de noticias Andina.

Más información:

Maria.Febres@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins