Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Energías renovables Productividad

Taller congregó a gestores de programa Tambos de cinco departamentos

Desarrollo rural Energías renovables Productividad

Taller congregó a gestores de programa Tambos de cinco departamentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el evento además, se expusieron las experiencias del uso de energías renovables en áreas rurales del país, implementadas por el Programa AEA con la Región Andina, del IICA. 

Huancayo, Perú, 11 de setiembre, 2015 (IICA). Gestores del Programa Nacional Tambos (PNT), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), de cinco regiones del centro del Perú, participaron en un taller macroregional en la ciudad de Huancayo con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo.

Agrobanco, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) expusieron sus programas ante los coordinadores regionales de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco y 93 tamberos de las mismas regiones.

El aporte de los Tambos es facilitar y articular para acercar los servicios de otras entidades y ser la presencia del Estado en los ámbitos rurales y dispersos del país. Foto del Programa AEA del IICA.

Esto se realizó teniendo en cuenta que los llamados “tamberos” son, en muchos casos, el nexo principal entre la comunidad y diversas instituciones públicas y privadas. 

Con el fin de facilitar a las poblaciones rurales y dispersas su inserción en experiencias productivas, Agrobanco alcanzó a los tamberos información de sus múltiples productos financieros, especialmente el de profundización financiera, orientado a que productores en pobreza accedan a créditos. 

Bajo esta modalidad, se promueve la asociación de productores con la participación de los alcaldes distritales, el ejecutivo de negocios de Agrobanco y el gestor del Tambo.

En el marco del convenio firmado entre el IICA y el MVCS se expusieron experiencias del uso de energías renovables en áreas rurales del país, implementadas por el Programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina (AEA) del IICA. 

Se mostraron los resultados de una lechería que funciona con energía solar, y de implementar viviendas con confort térmico en Cusco, que incluyen un panel solar, invernadero, techos con cielo raso de carrizo y yeso, tragaluces, un sistema de agua caliente y otro de iluminación con energía solar.

De modo similar, Osinergmin presentó los detalles de la plataforma Tukuy Rikuy, que es un sistema de alerta para prevenir problemas con la prestación de los servicios energéticos (Electricidad, GLP y Otros) o acelerar su solución.

Aporte de Tambos:

Para la difusión y ejecución de estas iniciativas, el aporte de los Tambos es facilitar y articular para acercar los servicios de otras entidades y ser la presencia del Estado en los ámbitos rurales y dispersos del país. A través de los Tambos se difundirá información, se promueve la articulación con autoridades y la asociación de productores, entre otros.

Reporte elaborado con información de la Agencia de noticias Andina.

Más información:

Maria.Febres@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins