Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Taller de capacitación para la internacionalización de las PYMES agropecuarias del Uruguay

Agronegocios

Taller de capacitación para la internacionalización de las PYMES agropecuarias del Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA forma una alianza estratégica con la ALADI para potenciar las capacidades comerciales a nivel internacional de las pequeñas y medianas empresas agropecuarias de Uruguay

Montevideo, martes 13 de noviembre de 2018 (IICA). Representantes de diferentes PYMEs y del Ministerio de Ganadería del Uruguay se dieron cita en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) para capacitarse sobre internalización de sus productos y servicios. Esta instancia fue la primera acción en conjunto de ambas instituciones que apuntan a fortalecer lazos y potenciar las acciones de cooperación.

 

La apertura del evento estuvo a cargo del Secretario General de la ALADI, Alejandro de la Peña Navarrete quien hizo hincapié en la importancia de este taller como un hito entre las dos instituciones que abre la puerta a más actividades de trabajo en conjunto y de la Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis quien manifestó que “a este taller de capacitación para la internacionalización de las PYMES agropecuarias en Uruguay, lo consideramos como el puntapié inicial de la alianza de cooperación formada  entre IICA y ALADI. Estamos muy contentos de este trabajo conjunto que se profundizará en 2019 con acciones nacionales y regionales”.

 

Los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar la ponencia del Especialista Técnico en Comercio del IICA, Daniel Rodríguez Sáenz quien expuso sobre el ABC para exportar agroalimentos. Posteriormente, las técnicas de la ALADI, Sandra de León y Mercedes Rial, hablaron del comercio de alimentos y otros productos de la agricultura familiar entre los países miembros de la institución. Para finalizar el taller, la Coordinadora del Programa de Comercio del IICA, Adriana Campos compartió diferentes técnicas de negociación para PYMES.

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins