Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Taller de capacitación para la internacionalización de las PYMES agropecuarias del Uruguay

Agronegocios

Taller de capacitación para la internacionalización de las PYMES agropecuarias del Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA forma una alianza estratégica con la ALADI para potenciar las capacidades comerciales a nivel internacional de las pequeñas y medianas empresas agropecuarias de Uruguay

Montevideo, martes 13 de noviembre de 2018 (IICA). Representantes de diferentes PYMEs y del Ministerio de Ganadería del Uruguay se dieron cita en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) para capacitarse sobre internalización de sus productos y servicios. Esta instancia fue la primera acción en conjunto de ambas instituciones que apuntan a fortalecer lazos y potenciar las acciones de cooperación.

 

La apertura del evento estuvo a cargo del Secretario General de la ALADI, Alejandro de la Peña Navarrete quien hizo hincapié en la importancia de este taller como un hito entre las dos instituciones que abre la puerta a más actividades de trabajo en conjunto y de la Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis quien manifestó que “a este taller de capacitación para la internacionalización de las PYMES agropecuarias en Uruguay, lo consideramos como el puntapié inicial de la alianza de cooperación formada  entre IICA y ALADI. Estamos muy contentos de este trabajo conjunto que se profundizará en 2019 con acciones nacionales y regionales”.

 

Los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar la ponencia del Especialista Técnico en Comercio del IICA, Daniel Rodríguez Sáenz quien expuso sobre el ABC para exportar agroalimentos. Posteriormente, las técnicas de la ALADI, Sandra de León y Mercedes Rial, hablaron del comercio de alimentos y otros productos de la agricultura familiar entre los países miembros de la institución. Para finalizar el taller, la Coordinadora del Programa de Comercio del IICA, Adriana Campos compartió diferentes técnicas de negociación para PYMES.

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins