Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos

Taller de Comunicación del Riesgo en inocuidad alimentaria: la importancia de agrandar la perspectiva del comportamiento humano

Gestión de riesgos

Taller de Comunicación del Riesgo en inocuidad alimentaria: la importancia de agrandar la perspectiva del comportamiento humano

Tiempo de lectura: 3 mins.

13 diciembre 2023.-La actividad presencial, organizada por ACHIPIA e IICA, estuvo orientada a comunicadores vinculados a las áreas de sanidad e inocuidad alimentaria y se desarrolló en Santiago entre el 12 y 13 de diciembre de 2023.

Enfocado a un público de comunicadores vinculados a las áreas de sanidad e inocuidad alimentaria, el taller de “Comunicación del riesgo: conceptos, prácticas y experiencia”, organizado por ACHIPIA e IICA tuvo lugar en la sede de este último en Santiago, en el marco del convenio entre la Agencia y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. La actividad se centró en el tema de la comunicación de riesgo como una disciplina que ha tomado fuerza en los últimos años. Después de la pandemia y con la necesidad de prevenir potenciales impactos como crisis de inocuidad alimentaria y desastres naturales, se ha hecho necesario agrandar la perspectiva hacia dónde se dirige el comportamiento humano y los elementos que influyen en la percepción del riesgo como factor clave en la toma de decisiones.

Claudio Canales, relator del taller.

El relator del taller, Claudio Canales Ríos, administrador público de la Universidad de Chile, y experto en el desarrollo de productos para la comunicación del riesgo, con experiencia en Alemania en el Instituto de Análisis de Riesgo de ese país (BfR) y miembro del Grupo Internacional de Comunicación de Riesgo de la Autoridad Sanitaria Europea, EFSA, entre otros cargos, fue el encargado de presentar esta actividad con exposiciones y temáticas construidas a través de diversos módulos.

Diego  Varela, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, dio la bienvenida al taller.

El primer día se analizó “La comunicación como fenómeno social”, donde se evaluó el intercambio de información y la interacción de los comunes denominadores de la comunicación. También se revisó el concepto de riesgo como una interrogante que puede ser una probabilidad o más bien una aproximación al peligro. Canales habló de la comunicación del riesgo, analizando distintas alternativas para tildarla como una disciplina o forma de llamar al intercambio de información entre autoridades y ciudadanía cuando se habla de amenazas. El relator se refirió a la importancia de la percepción del riesgo y a los sistemas que se utilizan para determinar lo que es riesgoso o no basado en componentes racionales o experimentales.

El segundo día, el taller se centró en la descripción de los tipos de riesgos y en las redes sociales como uno de los medios a través de los cuales se transmite el mensaje y el efecto de las noticias como un contenido que ya viene establecido. La actividad terminó con el desarrollo de ejercicios prácticos donde se pudieron ver las habilidades creativas de los participantes en relación a la comunicación de riesgos y su relevancia dentro de los procesos comunicacionales y de inocuidad alimentaria.

“Este taller de Comunicación del Riesgo que hemos implementado junto a IICA, nos ha dado la oportunidad de repensar cómo diseñamos e implementamos estrategias de comunicación de riesgos alimentarios. Tuvimos la suerte de contar con Claudio Canales, relator de clase mundial, que ha asesorado ya sobre este tema en diversas partes del mundo. Desde ACHIPIA, trabajamos para que el enfoque de análisis de riesgos se implemente en nuestro sistema alimentario, y la comunicación del riesgo es parte central y clave en este proceso.”, dijo el Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, Diego Varela, sobre el taller.

“Para mí fue muy gratificante estar aquí y poder desarrollar este taller con comunicadores, con periodistas. Creo que hacer un taller de este tipo es una señal de relevancia de un tema tan importante como es la comunicación de riesgo; intentar entrenarnos en estos temas, que las estrategias mejoren y sobre todo reflexionar sobre todo esto. Eso creo que es lo más importante. Muchas gracias al IICA y a ACHIPIA por dar el espacio, por creer que esto es posible”, señaló Claudio Canales, relator del curso.

22 personas pertenecientes a servicios públicos vinculados a áreas de sanidad e inocuidad alimentaria y medios de comunicación participaron en el taller y recibieron sus respectivos diplomas de reconocimiento para una actividad que no tiene precedentes en América Latina.

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins