Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Taller de Identificación de Puntos Críticos en la Cadena del Maíz

Cadenas agrícolas

Taller de Identificación de Puntos Críticos en la Cadena del Maíz

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria -CRIA- que ejecuta el –IICA- bajo un convenio de cooperación técnica-administratica con el -MAGA– y con el apoyo financiero del –USDA-, se realizó el Taller de Identificación de Puntos Críticos en la Cadena del Maíz, con la participación de los investigadores de la cadena en la estación experimental del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA- de Quetzaltenango, donde se revisaron los puntos críticos e

En el marco del Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria -CRIA- que ejecuta el –IICA- bajo un convenio de cooperación técnica-administratica con el -MAGA– y con el apoyo financiero del –USDA-, se realizó el Taller de Identificación de Puntos Críticos en la Cadena del Maíz, con la participación de los investigadores de la cadena en la estación experimental del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA- de Quetzaltenango, donde se revisaron los puntos críticos en la cadena que previamente se han identificado en los departamentos de Huehuetenango y San Marcos.

Estos puntos se dividieron en cuatro eslabones; aprovisionamiento, producción, comercialización y consumo. En el caso de Huehuetenango se identificaron 46 puntos críticos mientras que en San Marcos se identificaron 26.  Estos puntos identificados son el resultado de talleres previos que se llevaron a cabo con asociaciones de productores de la zona.

El objetivo principal del taller fue analizar cuáles de estos puntos críticos pueden solucionarse con proyectos de investigación, es decir, generando nuevo conocimiento para solucionar una necesidad específica, este tipo de talleres se realizan también para los otros 17 productos que cubre el programa.

El siguiente paso será ponderar los hallazgos y así presentar los proyectos de investigación en la cadena del maíz.

 

 

 

    

 

 

 

 

 

 

 

 

Mas información:

Jorge Escobar: jorge.escobar@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins