Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Taller de Identificación de Puntos Críticos en la Cadena del Maíz

Cadenas agrícolas

Taller de Identificación de Puntos Críticos en la Cadena del Maíz

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria -CRIA- que ejecuta el –IICA- bajo un convenio de cooperación técnica-administratica con el -MAGA– y con el apoyo financiero del –USDA-, se realizó el Taller de Identificación de Puntos Críticos en la Cadena del Maíz, con la participación de los investigadores de la cadena en la estación experimental del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA- de Quetzaltenango, donde se revisaron los puntos críticos e

En el marco del Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria -CRIA- que ejecuta el –IICA- bajo un convenio de cooperación técnica-administratica con el -MAGA– y con el apoyo financiero del –USDA-, se realizó el Taller de Identificación de Puntos Críticos en la Cadena del Maíz, con la participación de los investigadores de la cadena en la estación experimental del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA- de Quetzaltenango, donde se revisaron los puntos críticos en la cadena que previamente se han identificado en los departamentos de Huehuetenango y San Marcos.

Estos puntos se dividieron en cuatro eslabones; aprovisionamiento, producción, comercialización y consumo. En el caso de Huehuetenango se identificaron 46 puntos críticos mientras que en San Marcos se identificaron 26.  Estos puntos identificados son el resultado de talleres previos que se llevaron a cabo con asociaciones de productores de la zona.

El objetivo principal del taller fue analizar cuáles de estos puntos críticos pueden solucionarse con proyectos de investigación, es decir, generando nuevo conocimiento para solucionar una necesidad específica, este tipo de talleres se realizan también para los otros 17 productos que cubre el programa.

El siguiente paso será ponderar los hallazgos y así presentar los proyectos de investigación en la cadena del maíz.

 

 

 

    

 

 

 

 

 

 

 

 

Mas información:

Jorge Escobar: jorge.escobar@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins