Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

Taller de investigación con OGM

Biotecnología

Taller de investigación con OGM

Tiempo de lectura: 3 mins.

El 18 de octubre, en las instalaciones de la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, se desarrolló un taller para la definición de una posición oficial del INIAP en relación al tema “Investigación con transgénicos” y la construcción de una agenda de investigación con Organismos Genéticamente Modificados.

El 18 de octubre, en las instalaciones de la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, se desarrolló un taller para la definición de una posición oficial del INIAP en relación al tema “Investigación con transgénicos” y la construcción de una agenda de investigación con Organismos Genéticamente Modificados.

El IICA, por medio de su especialista en Biotecnología y Bioseguridad, participó en la facilitación del taller, y desarrolló una presentación introductoria sobre el estatus de la comercialización de cultivos genéticamente modificados a nivel mundial, y sobre las nuevas técnicas de mejoramiento y edición genética. Al taller asistieron investigadores y directores de área y de otras estaciones experimentales del INIAP. Como resultado del mismo, el INIAP definió unos lineamientos conceptuales en torno a la investigación para mejoramiento por ingeniería genética, como sustento para la implementación de proyectos y líneas de investigación en la materia en rubros de importancia para el Ecuador. Mayor información del evento: julio.escobar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins