Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Taller “Institucionalidad para la Extensión Agrícola Rural con enfoque en la Agricultura Familiar Campesina”

Agricultura familiar

Taller “Institucionalidad para la Extensión Agrícola Rural con enfoque en la Agricultura Familiar Campesina”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quito, Ecuador,  El pasado miércoles 25 de octubre de 2016, en la sala Jorge Soria de la Representación del IICA en Ecuador, se realizó el taller “Institucionalidad para la Extensión Agrícola Rural con enfoque en la Agricultura Familiar Campesina”.

Quito, Ecuador,  El pasado miércoles 25 de octubre de 2016, en la sala Jorge Soria de la Representación del IICA en Ecuador, se realizó el taller “Institucionalidad para la Extensión Agrícola Rural con enfoque en la Agricultura Familiar Campesina”.

El IICA ha planteado como uno de sus objetivos estratégicos el “mejorar la contribución de la agricultura a la seguridad alimentaria y nutricional y la inclusión social”, en el que se da énfasis en forma integral a la agricultura familiar, con el fin de lograr una mayor vinculación con las cadenas de valor, así como para evaluar y medir los cambios en la productividad y en la contribución de este tipo de agricultura al desarrollo económico de los territorios rurales, la seguridad alimentaria y el bienestar en general.

En ese marco, el Instituto viene ejecutando el Proyecto Insignia (PI) “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural”, cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible de la agricultura familiar y el aumento de su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional y a la economía rural.

Con este antecedente, este taller buscó generar un espacio de reflexión, discusión y propuesta sobre elementos que aporten al desarrollo de estrategias y políticas públicas para la implementación de modelos de institucionalidad en servicios de extensión rural dirigidos a los actores de la Agricultura Familiar Campesina. En el mismo se expuso la metodología de selección de los casos de estudio analizados(32 en total), además se presentaron los resultados de los casos seleccionados:

Coordinación General de Redes Comerciales, la Agenda de Transformación Productiva Amazónica, Proyecto de Fortalecimiento a la Producción Agroecológica Campesina de la Red de Economía Solidaria y Soberanía Alimentaria del pueblo Cayambi y el Proyecto de la Producción y Comercialización Campesina para el Buen Vivir de la Provincia de Pichincha. Para su selección se tomaron o en cuenta factores comparativos como:

  • Alcance territorial
  • Modelo de gestión.
  • Estructura institucional
  •  
  • Equipos extensionistas
  • Metodologías de extensión
  • Vinculación con otros actores y programas
  • Continuidad de los servicios

En el taller participaron importantes actores del sector como subsecretarios y directores de instituciones como el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca  (MAGAP) del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP),entre otras.

 

Para mayor información: julio.escobar@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins