Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Competitividad

Taller para el abordaje de las problemáticas comerciales de la cadena frutihortícola del Cinturón Verde de la ciudad de Corrientes

Cadenas agrícolas Competitividad

Taller para el abordaje de las problemáticas comerciales de la cadena frutihortícola del Cinturón Verde de la ciudad de Corrientes

Tiempo de lectura: 3 mins.

Éste fue el segundo taller realizado en el marco del Proyecto Insignia (PI) de Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Económico, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes.

En el encuentro se discutió el rol que desempeña cada entidad en las cadenas comerciales, así como las complejidades que enfrentan.

El encuentro se llevó a cabo con el objetivo de determinar las necesidades y oportunidades del eslabón comercial de la cadena, que permitan proyectar un futuro deseado y competitivo. Tuvo lugar en la ciudad de Corrientes el día 11 de Marzo de 2016, luego de realizar un Gira Técnica por los establecimientos productivos del Cinturón Verde e instituciones a fines, por parte del equipo de trabajo.

Estuvieron presentes diversos actores de la cadena, técnicos, y representantes del SENASA, Ministerio de Producción de Corrientes, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Agroindustria de la Nación (PROCAL), Secretaria de Agricultura Familiar, Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y del Mercado Concentrador de la provincia. La bienvenida y presentación de la actividad general, estuvo a cargo de la Ing. Mariela Pletsch directora de Producción Vegetal del Ministerio de la provincia, el responsable del Proyecto Insignia Federico Ganduglia, quien expuso sobre lo analizado a partir del trabajo de campo y las entrevistas a referentes.

El Dr. Luis Sáez Tonacca, Profesor de la Universidad de Santiago de Chile, especialista en temas de comercialización agricola, presentó un informe a partir de lo rescatado en la Gira técnica. Se desarrolló un debate en torno a la función que desarrolla cada una de las instituciones comprometidas en el proceso y sobre las complejidades que se observan en la cadena comercial.

Entre los distintos enfoques que se manifestaron se destacó la necesidad de atención de la sanidad de los alimentos, intensificar la producción para poder aumentar la oferta, y la capacidad de crecimiento aun no desarrollada en el agregado de valor a la comercialización.

Representantes del sector público, por su parte, manifestaron su esfuerzo por mejorar la trazabilidad e implementar buenas prácticas Agrícolas (BPA). Respecto a los responsables de los distintos canales de comercialización; Mercado concentrador, Ferias francas, y Mercados populares, reconocen la baja participación de la producción local (15%) en el total de lo comercializado en la provincia y destacan la baja capacidad de asociativismo entre productores, considerando la necesidad de capacitación en el tema y seguimiento técnico profesional.

Por último el Dr. Sáez, presentó distintas propuestas para el fortalecimiento del sistema comercial de la cadena frutihortícola, según tipo de canal de distribución y tipología de productores

Ver antecedentes 

    

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins