Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Competitividad

Taller para el abordaje de las problemáticas comerciales de la cadena frutihortícola del Cinturón Verde de la ciudad de Corrientes

Cadenas agrícolas Competitividad

Taller para el abordaje de las problemáticas comerciales de la cadena frutihortícola del Cinturón Verde de la ciudad de Corrientes

Tiempo de lectura: 3 mins.

Éste fue el segundo taller realizado en el marco del Proyecto Insignia (PI) de Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Económico, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes.

En el encuentro se discutió el rol que desempeña cada entidad en las cadenas comerciales, así como las complejidades que enfrentan.

El encuentro se llevó a cabo con el objetivo de determinar las necesidades y oportunidades del eslabón comercial de la cadena, que permitan proyectar un futuro deseado y competitivo. Tuvo lugar en la ciudad de Corrientes el día 11 de Marzo de 2016, luego de realizar un Gira Técnica por los establecimientos productivos del Cinturón Verde e instituciones a fines, por parte del equipo de trabajo.

Estuvieron presentes diversos actores de la cadena, técnicos, y representantes del SENASA, Ministerio de Producción de Corrientes, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Agroindustria de la Nación (PROCAL), Secretaria de Agricultura Familiar, Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y del Mercado Concentrador de la provincia. La bienvenida y presentación de la actividad general, estuvo a cargo de la Ing. Mariela Pletsch directora de Producción Vegetal del Ministerio de la provincia, el responsable del Proyecto Insignia Federico Ganduglia, quien expuso sobre lo analizado a partir del trabajo de campo y las entrevistas a referentes.

El Dr. Luis Sáez Tonacca, Profesor de la Universidad de Santiago de Chile, especialista en temas de comercialización agricola, presentó un informe a partir de lo rescatado en la Gira técnica. Se desarrolló un debate en torno a la función que desarrolla cada una de las instituciones comprometidas en el proceso y sobre las complejidades que se observan en la cadena comercial.

Entre los distintos enfoques que se manifestaron se destacó la necesidad de atención de la sanidad de los alimentos, intensificar la producción para poder aumentar la oferta, y la capacidad de crecimiento aun no desarrollada en el agregado de valor a la comercialización.

Representantes del sector público, por su parte, manifestaron su esfuerzo por mejorar la trazabilidad e implementar buenas prácticas Agrícolas (BPA). Respecto a los responsables de los distintos canales de comercialización; Mercado concentrador, Ferias francas, y Mercados populares, reconocen la baja participación de la producción local (15%) en el total de lo comercializado en la provincia y destacan la baja capacidad de asociativismo entre productores, considerando la necesidad de capacitación en el tema y seguimiento técnico profesional.

Por último el Dr. Sáez, presentó distintas propuestas para el fortalecimiento del sistema comercial de la cadena frutihortícola, según tipo de canal de distribución y tipología de productores

Ver antecedentes 

    

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins