Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos

Taller sobre Buenas Prácticas Agrícolas para docentes de escuelas agropecuarias

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos

Taller sobre Buenas Prácticas Agrícolas para docentes de escuelas agropecuarias

Tiempo de lectura: 3 mins.

Participaron más de  25 personas principalmente directores y docentes de escuelas agrarias y rurales de la región.

Tomás krotsch durante el taller
Tomas Krotsh durante su participación en el taller.

IICA Y SENASA participaron con un taller de Buenas Prácticas Agrícolas, en  la segunda edición de ESCUELAGRO, un  encuentro para potenciar la educación agraria y rural, realizado en Daireaux, provincia de Buenos Aires, organizado por el Ministerio de Agroindustria. 

En el marco de  Expo Daireaux, la muestra Agrodinámica, Ganadera y productiva que se llevó  a cabo durante todo el fin de semana del 21 y 22 de mayo, el IICA y el SENASA organizaron un  microtaller sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y su implementación desde el ámbito educativo. Participaron más de  25 personas principalmente directores y docentes de escuelas agrarias y rurales de la región. En esta ocasión se presentó la última publicación de IICA: Guía de formación en buenas prácticas agrícolas para hortalizas: un maravilloso viaje por las buenas prácticas agrícolas en hortalizas: mis amigos y yo

ESCUELAGRO es una iniciativa del Ministerio de Agroindustria en articulación con el de educación y deportes junto a las autoridades locales.

La inauguración fue encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri; los subsecretarios de Coordinación Institucional, Martín Galli, y de Bioindustria, Mariano Lechardoy; el intendente local, Alejandro Acerbo; la directora de Escuelas Secundarias Agrarias y Rurales, Victoria Zorraquín, y la directora de Educación Técnica de Nivel Secundario del INET, Mercedes Blanco. 
«Queremos lograr una manera distinta de interactuar con las escuelas y comunidades educativas, esa es la semilla que queremos sembrar un poco en sus cabezas y otro poco en su corazón», aseguró el secretario Negri, y además agregó que «la comunidad educativa es la mejor plataforma de personas que tiene la Argentina, es por eso que hicimos ESCUELAGRO, para mejorar un poco cada día este aspecto fundamental en el sistema agropecuario que es la educación». 

Nota elaborada con información del Ministerio de Agroindustria.

Más información:  tomas.krotsch@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ixtenco, Tlaxcala

septiembre 24, 2025

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Herencia familiar y compromiso comunitario convierten a Angoa en guardián del maíz y referente de la ruralidad en México.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins