Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos

Taller sobre Buenas Prácticas Agrícolas para docentes de escuelas agropecuarias

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos

Taller sobre Buenas Prácticas Agrícolas para docentes de escuelas agropecuarias

Tiempo de lectura: 3 mins.

Participaron más de  25 personas principalmente directores y docentes de escuelas agrarias y rurales de la región.

Tomás krotsch durante el taller
Tomas Krotsh durante su participación en el taller.

IICA Y SENASA participaron con un taller de Buenas Prácticas Agrícolas, en  la segunda edición de ESCUELAGRO, un  encuentro para potenciar la educación agraria y rural, realizado en Daireaux, provincia de Buenos Aires, organizado por el Ministerio de Agroindustria. 

En el marco de  Expo Daireaux, la muestra Agrodinámica, Ganadera y productiva que se llevó  a cabo durante todo el fin de semana del 21 y 22 de mayo, el IICA y el SENASA organizaron un  microtaller sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y su implementación desde el ámbito educativo. Participaron más de  25 personas principalmente directores y docentes de escuelas agrarias y rurales de la región. En esta ocasión se presentó la última publicación de IICA: Guía de formación en buenas prácticas agrícolas para hortalizas: un maravilloso viaje por las buenas prácticas agrícolas en hortalizas: mis amigos y yo

ESCUELAGRO es una iniciativa del Ministerio de Agroindustria en articulación con el de educación y deportes junto a las autoridades locales.

La inauguración fue encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri; los subsecretarios de Coordinación Institucional, Martín Galli, y de Bioindustria, Mariano Lechardoy; el intendente local, Alejandro Acerbo; la directora de Escuelas Secundarias Agrarias y Rurales, Victoria Zorraquín, y la directora de Educación Técnica de Nivel Secundario del INET, Mercedes Blanco. 
“Queremos lograr una manera distinta de interactuar con las escuelas y comunidades educativas, esa es la semilla que queremos sembrar un poco en sus cabezas y otro poco en su corazón”, aseguró el secretario Negri, y además agregó que “la comunidad educativa es la mejor plataforma de personas que tiene la Argentina, es por eso que hicimos ESCUELAGRO, para mejorar un poco cada día este aspecto fundamental en el sistema agropecuario que es la educación”. 

Nota elaborada con información del Ministerio de Agroindustria.

Más información:  tomas.krotsch@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins