Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Taller sobre Planificación de investigaciones y laboratorios que contiene el Plan Maestro del Agro de la Región Occidental

Sanidad agropecuaria

Taller sobre Planificación de investigaciones y laboratorios que contiene el Plan Maestro del Agro de la Región Occidental

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la participación de las instituciones públicas del Agro de  universidades de la región occidental, del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) y del Instituto Interamericano de Cooperación de la Agricultura (IICA), se dio inicio a una serie de trabajos encaminados a preparar condiciones básicas que permitan llegar a constituir un sistema de servicios públicos y privados de laboratorios y de metrología para el sector agropecuario y agroindustrial, que acompañará la implementación del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental.

Con la participación de las instituciones públicas del Agro de  universidades de la región occidental, del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) y del Instituto Interamericano de Cooperación de la Agricultura (IICA), se dio inicio a una serie de trabajos encaminados a preparar condiciones básicas que permitan llegar a constituir un sistema de servicios públicos y privados de laboratorios y de metrología para el sector agropecuario y agroindustrial, que acompañará la implementación del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental.

Con la presencia de los principales encargados de laboratorios de las universidades: Universidad de Panamá, UNACHI, la Universidad Tecnológica de Panamá, OTEIMA, entre otras, así como el MIDA regional y los jefes de los laboratorios de las direcciones de sanidad animal y sanidad vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario MIDA central, Instituto de Investigación Agropecuaria (IDIAP) y otros, se analizó el estado que guardan estos servicios y la necesidad de modernizarlos y actualizarlos, capacitar a su personal, motivar a los productores a hacer uso de los laboratorios y sus servicios, revisar los procesos de acreditación y certificación, entre otros, fueron los principales tópicos analizados.

Se logró establecerse una agenda básica de trabajo para el 2017 que empatará con el arranque del PMARO, previsto para el primer semestre de ese año.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins