Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Taller sobre Planificación de investigaciones y laboratorios que contiene el Plan Maestro del Agro de la Región Occidental

Sanidad agropecuaria

Taller sobre Planificación de investigaciones y laboratorios que contiene el Plan Maestro del Agro de la Región Occidental

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la participación de las instituciones públicas del Agro de  universidades de la región occidental, del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) y del Instituto Interamericano de Cooperación de la Agricultura (IICA), se dio inicio a una serie de trabajos encaminados a preparar condiciones básicas que permitan llegar a constituir un sistema de servicios públicos y privados de laboratorios y de metrología para el sector agropecuario y agroindustrial, que acompañará la implementación del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental.

Con la participación de las instituciones públicas del Agro de  universidades de la región occidental, del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) y del Instituto Interamericano de Cooperación de la Agricultura (IICA), se dio inicio a una serie de trabajos encaminados a preparar condiciones básicas que permitan llegar a constituir un sistema de servicios públicos y privados de laboratorios y de metrología para el sector agropecuario y agroindustrial, que acompañará la implementación del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental.

Con la presencia de los principales encargados de laboratorios de las universidades: Universidad de Panamá, UNACHI, la Universidad Tecnológica de Panamá, OTEIMA, entre otras, así como el MIDA regional y los jefes de los laboratorios de las direcciones de sanidad animal y sanidad vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario MIDA central, Instituto de Investigación Agropecuaria (IDIAP) y otros, se analizó el estado que guardan estos servicios y la necesidad de modernizarlos y actualizarlos, capacitar a su personal, motivar a los productores a hacer uso de los laboratorios y sus servicios, revisar los procesos de acreditación y certificación, entre otros, fueron los principales tópicos analizados.

Se logró establecerse una agenda básica de trabajo para el 2017 que empatará con el arranque del PMARO, previsto para el primer semestre de ese año.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins