Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Taller sobre Planificación de investigaciones y laboratorios que contiene el Plan Maestro del Agro de la Región Occidental

Sanidad agropecuaria

Taller sobre Planificación de investigaciones y laboratorios que contiene el Plan Maestro del Agro de la Región Occidental

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la participación de las instituciones públicas del Agro de  universidades de la región occidental, del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) y del Instituto Interamericano de Cooperación de la Agricultura (IICA), se dio inicio a una serie de trabajos encaminados a preparar condiciones básicas que permitan llegar a constituir un sistema de servicios públicos y privados de laboratorios y de metrología para el sector agropecuario y agroindustrial, que acompañará la implementación del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental.

Con la participación de las instituciones públicas del Agro de  universidades de la región occidental, del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) y del Instituto Interamericano de Cooperación de la Agricultura (IICA), se dio inicio a una serie de trabajos encaminados a preparar condiciones básicas que permitan llegar a constituir un sistema de servicios públicos y privados de laboratorios y de metrología para el sector agropecuario y agroindustrial, que acompañará la implementación del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental.

Con la presencia de los principales encargados de laboratorios de las universidades: Universidad de Panamá, UNACHI, la Universidad Tecnológica de Panamá, OTEIMA, entre otras, así como el MIDA regional y los jefes de los laboratorios de las direcciones de sanidad animal y sanidad vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario MIDA central, Instituto de Investigación Agropecuaria (IDIAP) y otros, se analizó el estado que guardan estos servicios y la necesidad de modernizarlos y actualizarlos, capacitar a su personal, motivar a los productores a hacer uso de los laboratorios y sus servicios, revisar los procesos de acreditación y certificación, entre otros, fueron los principales tópicos analizados.

Se logró establecerse una agenda básica de trabajo para el 2017 que empatará con el arranque del PMARO, previsto para el primer semestre de ese año.

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins