Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Taller sobre Riesgos Sanitarios y Fitosanitarios en la Agricultura Asociados al Cambio Climático en Panamá

Sanidad agropecuaria

Taller sobre Riesgos Sanitarios y Fitosanitarios en la Agricultura Asociados al Cambio Climático en Panamá

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante una semana se desarrolló en las provincias de Chiriquí y la región de Azuero el taller denominado Riesgos Sanitarios y Fitosanitarios en la Agricultura Asociados al Cambio Climático en Panamá dirigido a técnicos de las direcciones de Sanidad Vegetal y Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Durante una semana se desarrolló en las provincias de Chiriquí y la región de Azuero el taller denominado Riesgos Sanitarios y Fitosanitarios en la Agricultura Asociados al Cambio Climático en Panamá dirigido a técnicos de las direcciones de Sanidad Vegetal y Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Este taller tuvo como objetivo fortalecer las capacidades del personal técnico del sector público en materia de riesgos sanitarios y fitosanitarios asociados al cambio climático y ambiental y promover la incorporación de aspectos de cambio climático en los planes y programas de los servicios de sanidad agropecuaria.

Se contó con una asistencia de 40 técnicos quienes intercambiaron con los especialistas del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos (SAIA), Alejandra Díaz y Sacha Trelles aspectos relacionados al tema, por parte del MIDA se contó con especialistas de Salud Animal y Sanidad Vegetal quienes expusieron sobre la situación fito y zoo sanitaria del país.

Cabe resaltar que este taller se enmarca dentro de las actividades que la oficina del IICA en Panamá viene desarrollando dentro del marco del proyecto insignia de Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos Ambientales para la Producción Agropecuaria.

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins