Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas

Taller sobre trámites para exportación

Agricultura Cadenas agrícolas

Taller sobre trámites para exportación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con énfasis en frutas y hortalizas, se organizó el “Taller sobre tramitología para la exportación de productos frescos a Estados Unidos”, como una actividad más del Proyecto Insignia “Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Económico”.

Con énfasis en frutas y hortalizas, se organizó el “Taller sobre tramitología para la exportación de productos frescos a Estados Unidos”, como una actividad más del Proyecto Insignia “Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Económico”.

Agricultores individuales y representantes de asociaciones frutícolas; así como funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) revisaron todo un abanico de requisitos; normativas, marcos regulatorios, formularios y trámites indispensables para enviar productos al exterior.

Taller sobre trámites para exportación

Aspectos relacionados a estándares de calidad para productos frescos; regulaciones sanitarias de los establecimientos, incluyendo fábricas y otros establecimientos alimentarios; sistemas de inocuidad; listas de admisibilidad y requisitos fitosanitarios, fueron otros temas de la jornada.

Los apoyos del Ministerio de Salud, del Banco Central de Reserva, a través de su Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones, y del MAG fueron claves en los conocimientos socializados.

La presentación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, a cargo de Luis Caniz, especialista de USDA-APHIS, ilustró sobre los servicios de inspección y los requisitos fitosanitarios con énfasis en frutas. La presentación abordó casos de programas relativos a chile dulce, tomate, papaya, esquejes de geranios y otros productos; además, incorporó información sobre embalajes.

Todas las presentaciones han sido registradas en video y se producirá una compilación didáctica para consulta de todos los interesados. Próximamente, se compartirá el acceso virtual.

Con este tipo de iniciativas se potencian las capacidades de los agroempresarios y se les instruye, paso a paso, para avanzar en sus sueños de conquistar mercados internacionales.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins