Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas

Taller sobre trámites para exportación

Agricultura Cadenas agrícolas

Taller sobre trámites para exportación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con énfasis en frutas y hortalizas, se organizó el “Taller sobre tramitología para la exportación de productos frescos a Estados Unidos”, como una actividad más del Proyecto Insignia “Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Económico”.

Con énfasis en frutas y hortalizas, se organizó el “Taller sobre tramitología para la exportación de productos frescos a Estados Unidos”, como una actividad más del Proyecto Insignia “Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Económico”.

Agricultores individuales y representantes de asociaciones frutícolas; así como funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) revisaron todo un abanico de requisitos; normativas, marcos regulatorios, formularios y trámites indispensables para enviar productos al exterior.

Taller sobre trámites para exportación

Aspectos relacionados a estándares de calidad para productos frescos; regulaciones sanitarias de los establecimientos, incluyendo fábricas y otros establecimientos alimentarios; sistemas de inocuidad; listas de admisibilidad y requisitos fitosanitarios, fueron otros temas de la jornada.

Los apoyos del Ministerio de Salud, del Banco Central de Reserva, a través de su Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones, y del MAG fueron claves en los conocimientos socializados.

La presentación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, a cargo de Luis Caniz, especialista de USDA-APHIS, ilustró sobre los servicios de inspección y los requisitos fitosanitarios con énfasis en frutas. La presentación abordó casos de programas relativos a chile dulce, tomate, papaya, esquejes de geranios y otros productos; además, incorporó información sobre embalajes.

Todas las presentaciones han sido registradas en video y se producirá una compilación didáctica para consulta de todos los interesados. Próximamente, se compartirá el acceso virtual.

Con este tipo de iniciativas se potencian las capacidades de los agroempresarios y se les instruye, paso a paso, para avanzar en sus sueños de conquistar mercados internacionales.

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins