Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

TALLERES “PROGRAMA DE CAPACITACION CONJUNTA INTERISTITUCIONAL – PCCI”

Agricultura

TALLERES “PROGRAMA DE CAPACITACION CONJUNTA INTERISTITUCIONAL – PCCI”

Tiempo de lectura: 3 mins.

El jueves 1 de septiembre iniciaron los talleres de capacitación conjunta PCCI, una iniciativa dentro del Proyecto Insignia de Agricultura Familiar trabajada conjuntamente con el área de Inocuidad de los Alimentos de AGROCALIDAD.

 

El objetivo de estos talleres es llegar con capacitaciones a los pequeños productores de varias provincias del país, en esta primera fase del programa se ha elegido el tema de Buenas Prácticas Ganaderas – Buenas prácticas de ordeño.

El jueves 1 de septiembre iniciaron los talleres de capacitación conjunta PCCI, una iniciativa dentro del Proyecto Insignia de Agricultura Familiar trabajada conjuntamente con el área de Inocuidad de los Alimentos de AGROCALIDAD.

 

El objetivo de estos talleres es llegar con capacitaciones a los pequeños productores de varias provincias del país, en esta primera fase del programa se ha elegido el tema de Buenas Prácticas Ganaderas – Buenas prácticas de ordeño.

Los primeros dos talleres se realizaron en la provincia de Cotopaxi, cada uno con la presencia de 60 pequeños productores de leche, a quienes se les entregó material informativo elaborado en español y en kichwa.

Los segundos talleres se realizaron en la provincia de Chimborazo, el 16 de septiembre, donde la capacitación se impartió en kichwa, considerando que AGROCALIDAD ha incluido entre los técnicos de la Institución personas nativas de las provincias que hablan este dialecto con el fin de poder comunicarse mejor y llegar a más productores, además que se puedan lograr un mejor relacionamiento con la Institución y sus servicios. En estos talleres contamos con dos grupos de 50 personas cada uno.

El tercer ciclo de talleres de realizó el 27 y 28 de septiembre en la provincia de Azuay en Sevilla de Oro; y en la provincia de Cañar, en Biblián, zonas productoras de leche. En esta última zona se contó con la participación de 200 pequeños productores a quienes se capacitó y entrego el material preparado; y en Sevilla de Oro 40 productores.

Compartir

Noticias relacionadas

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

mayo 19, 2025

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins