Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Técnicos públicos y privados mejoran sus capacidades de análisis, monitoreo y evaluación del desempeño integral de cadenas agrícolas

Cadenas agrícolas

Técnicos públicos y privados mejoran sus capacidades de análisis, monitoreo y evaluación del desempeño integral de cadenas agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

.

Participantes durante la presentación del Dr. Arias

Choluteca, Honduras, 13 de abril, 2018 (IICA). Facilitadores de las cadenas de marañón, acuícola, aguacate, apícola y técnicos de instituciones de apoyo a cadenas agrícolas de la SAG-PRONAGRO-EMPRENDESUR, INA, CDH, Visión Mundial y Swisscontact participaron en un taller que les brindó la oportunidad de compartir e intercambiar conocimientos en relación al marco conceptual y metodológico general para el análisis de cadenas agrícolas, aplicado a la construcción de indicadores para su caracterización y el seguimiento a su desempeño.

El Dr. Joaquín Arias Segura, coordinador de Políticas e Institucionalidad del Proyecto Insignia “Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico”, ubicado en la oficina del IICA en Washington, DC, enfatizó que la gestión exitosa de políticas públicas depende de contar con la información adecuada sobre el desempeño de cada cadena. Las políticas deben basarse en evidencias, las cuales permitirán priorizar intervenciones. Sin embargo, esta información no siempre está disponible, en parte, porque no se han hecho explícitos los indicadores en torno a los cuales es necesario producir la información relevante.

Los participantes estuvieron de acuerdo que la medición del desempeño de las cadenas agrícolas permite evaluar el grado de avance y tomar acción como parte de un proceso de mejora continua y que los indicadores de desempeño no deben medir solo el aspecto económico, sino que también deben incorporar el aspecto social, ambiental e institucional.

El reto es grande pero los participantes reconocieron la importancia de iniciar con la definición de los indicadores más relevantes en cada cadena priorizada e ir agregando más paulatinamente, midiendo los cambios, así como las prácticas detrás de estos cambios.

Más información:

Joaquin Arias, Coordinador Políticas e Instituciones, Washington D.C.
Joaquin.arias@iica.int

Dominique Villeda, Especialista en Competitividad
Dominique.Villeda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins