Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

Técnicos y productores beneficiarios del proyecto AGRO-INNOVA cuentan con conocimientos sobre uso correcto de bioinsumos.

Desarrollo sostenible

Técnicos y productores beneficiarios del proyecto AGRO-INNOVA cuentan con conocimientos sobre uso correcto de bioinsumos.

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del proyecto AGRO-INNOVA que es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE), la semana del 3 al 7 de Julio, se desarrolló el curso sobre el uso correcto de bioinsumos, dirigido a técnicos del proyecto, productores, dueños de vitrinas tecnológicas e instituciones locales y responsables de biofábricas, el cual fue impartido por el Investigador asociado Iván Montejo de Cuba.

Técnicos del proyecto y  productores dueños de vitrinas tecnológicas junto a Iván Lenin Montejo.

Guatemala, 26 de Julio (IICA). En el marco del proyecto AGRO-INNOVA que es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE), la semana del 3 al 7 de Julio, se desarrolló el curso sobre el uso correcto de bioinsumos, dirigido a técnicos del proyecto, productores, dueños de vitrinas tecnológicas e instituciones locales y responsables de biofábricas, el cual fue impartido por el Investigador asociado del Programa CRIA-IICA, Iván Lenin Montejo Sierra, EEPF Indio Hatuey de Cuba.

 

El objetivo del curso fue fortalecer las capacidades de elaboración y manejo de bioinsumos orgánicos para reducir la dependencia a los agroquímicos convencionales y principalmente, dar a conocer los beneficios de los microorganismos eficientes (EM), y como estos mejoran la calidad de suelo, la absorción de nutrientes y la rentabilidad para la producción agropecuaria.

 

Se realizó gira de campo por parcelas de maíz con cultivos manejados únicamente con bioinsumos. Durante este recorrido, se capacitó a los técnicos sobre la importancia de la matemática y la estequiometria para calcular la cantidad adecuada de bioinsumos a aplicar en los cultivos, y la importancia nutricional que estas aportan a la producción agrícola.

 

Además, se enfatizó en la importancia de estos microorganismos eficientes en la producción pecuaria, y como su uso correcto mejoran la producción de alimento para los animales, ayudando a mejorar la nutrición de ganado obteniendo así, productos de mejor calidad.

 

Sobre AGRO-INNOVA:

 

AGRO-INNOVA es una iniciativa a cargo del IICA que, a partir del 2020, ha generado las condiciones necesarias para la transferencia tecnológica mediante sistemas agroforestales multiestratos, en cooperación técnica conjunta con el CATIE y la Unión Europea, socios clave para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza en Centroamérica.

 

Sobre el IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Sobre EEPF Indio Hatuey: 

 

La Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey a partir de 1962, se convirtió en la primera institución científica dedicada a la investigación agropecuaria en Cuba. Está adscrita a la Universidad de Matanzas y dispone de un prestigioso equipo de investigadores. En la actualidad, este centro constituye un laboratorio de sistemas agroecológicos y modelos agrícolas de bajo impacto ambiental, que ayudan a mitigar el cambio climático.

 

Más información:

Lourdes Ortiz: lourdes.ortiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti; el presidente del país, Yamandú Orsi; el ex ministro Fernando Mattos; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins