Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mujeres Tecnologías de la información y comunicación

Tecnologías digitales reúnen a mujeres latinoamericanas en Costa Rica

Mujeres Tecnologías de la información y comunicación

Tecnologías digitales reúnen a mujeres latinoamericanas en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las y los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con mujeres líderes de la región y discutir sobre temas de género relacionados con ciencia y tecnología.

San José, 6 de setiembre de 2019 (IICA) –  LATINITY 2019 inició hoy en la sede central del IICA en San José, para promover las acciones frente a la brecha digital de las mujeres de Latinoamérica y que cientos de ellas puedan compartir con líderes en los campos de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM por sus siglas en inglés).

Esta conferencia, primera de este tipo en Centroamérica, incluye más de 80 actividades, entre charlas, keynotes, mentorados, talleres, invitados especiales y exposición de pósters de distintas participantes nacionales e internacionales en temas relacionados a la ciberseguridad, blockchain, prototipos 3D.

De acuerdo con la ministra de la condición de la mujer, Patricia Mora, “es indispensable que se abran espacios que le permitan a la mujer desarrollarse equitativamente en los ámbitos tecnológicos. La relación con el IICA y el MICITT ha sido muy provechosa para promover condiciones y que se de esta necesaria transformación”.

 “Trabajamos para facilitar el aprovechamiento de todas las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales a la agricultura, para disminuir la brecha existente entre países, zonas rurales y urbanas, territorios y entre las personas con diferente acceso a los avances tecnológicos según su género, edad o etnia” dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

De acuerdo con Otero, “las mujeres rurales latinoamericanas tienen un rol protagónico en el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria de la región, pero enfrentan retos de gran magnitud para conocer y aprovechar el potencial de las herramientas digitales”.

LATINITY es organizado por la Cooperativa Sulá Batsú, el programa TIC-as y Latinas in Computing en alianza con el IICA, INAMU y MICITT y un Comité Local Organizador integrado por diferentes instituciones nacionales.

“Esta actividad refuerza que en América Latina debemos trabajar sobre un mismo rumbo y de manera conjunta en el empoderamiento de las mujeres dentro de las áreas científicas y tecnológicas”, manifestó Luis Adrián Salazar, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.

Para las 550 participantes, en su mayoría jóvenes y con representación de comunidades indígenas, el congreso representa una oportunidad para establecer redes profesionales, conectarse con empresas tecnológicas líderes en el mundo e impulsar su carrera a nivel internacional.

La tecnología debe llegar a los pueblos y que esta se convierta en un impulsor del desarrollo social.

Las y los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con mujeres líderes de la región y discutir sobre temas de género relacionados con ciencia y tecnología. Microsoft, CISCO, Procter&Gamble e instituciones como el INA e INFOCOOP ofrecen mentorías enfocadas en el emprendedurismo digital.

El congreso celebra su cuarta edición en Costa Rica, tras efectuarse en 2015 en Santiago de Chile, en 2017 en Arequipa, Perú y en 2018 concluir con éxito en Bogotá, Colombia.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA

comunicación.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins