Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Tejiendo redes

Agricultura familiar

Tejiendo redes

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA, junto con instituciones del sector, se enfocan en la formación de redes entre actores de la producción familiar

Montevideo, Uruguay, 28 de noviembre de 2017 (IICA). En el marco de trabajos colaborativos interinstitucionales entre MGAP/DGDR, INIA e IICA se realizó en Canelones, el jueves 23 de noviembre, 2017 una Jornada de Intercambio sobre la adaptación y apropiación tecnológica de los sistemas de producción intensivos con prácticas agroecológicas hacia la conformación de una RED que trabaje sobre dicha temática.

 

Esta Jornada encuadra dentro de los logros y resultados de las Convocatorias realizadas por el MGAP/DGDR conocidas como “Más Tecnologías para la Producción Familiar”. Las mismas se basan en una propuesta de investigación – acción participativa entre entidades de investigación (INIA, Universidades, ONG´s), organizaciones de productores con sus técnicos extensionistas y establecimientos de productores familiares donde se realiza la praxis, participando ellos mismos en las distintas fases del proceso.

 

Los objetivos de dicha Jornada fueron: i) Compartir la propuesta y los avances de proyectos Más Tecnologías con desarrollo de temáticas de base agroecológicas, ii) Favorecer el intercambio y generación de lazos entre los participantes de diferentes proyectos de la convocatoria con una temática tecnológica en común y iii) Fortalecer el abordaje propuesto desde Más Tecnologías con la investigación participativa como horizonte y como referencia para políticas públicas en la materia. La jornada se llevó adelante en el Sede de la Sociedad Fomento Rural “Los Arenales” del departamento de Canelones.

 

Participaron de esta actividad: Productores/as familiares representantes de las siguientes organizaciones: Sociedad de Fomento Rural Los Arenales, Sociedad de Fomento Rural de Colonia Valdense (SOFOVAL), Sociedad Fomento Rural  San Antonio, Grupo de Rincón de Pando, Grupo de Productores  de Laguna del Cisne, Sociedad Fomento Rural  Piedra del Toro, Sociedad Fomento Rural  Rincón de Velázquez, Regional Sur y Santoral de Red de Agroecología, Red de Agroecología del Uruguay, Regional Toronjil de la Red de Agroecología  del Uruguay. También asistieron técnicos extensionistas públicos y privados de las siguientes instituciones: Centro de Estudios de Tecnologías Apropiadas (CEUTA), Facultad de Agronomía, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), Agencia de Desarrollo de Intendencia de Canelones, Montevideo Rural  de la Intendencia de Montevideo, Técnicos de INIA, Director departamental MGAP, Técnicos de DGDR (MGAP), ECA de Comisión Nacional de Fomento Rural y DEINUR S.A.

 

La dinámica de trabajo en taller recogió las siguientes conclusiones por parte de los participantes:

“Los equipos de los diferentes proyectos valoran la metodología de trabajo de investigación – acción participativa. Reconociendo que es un espacio que permite la interacción más horizontal entre diversos actores (organizaciones de productores con entidades de investigación y otras). Los representantes de las organizaciones de productores familiares plantearon inquietudes sobre la posibilidad de incidir en el diseño de este tipo de políticas a futuro”.

 

Más información: clara.villalba@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins