Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Tejiendo redes

Agricultura familiar

Tejiendo redes

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA, junto con instituciones del sector, se enfocan en la formación de redes entre actores de la producción familiar

Montevideo, Uruguay, 28 de noviembre de 2017 (IICA). En el marco de trabajos colaborativos interinstitucionales entre MGAP/DGDR, INIA e IICA se realizó en Canelones, el jueves 23 de noviembre, 2017 una Jornada de Intercambio sobre la adaptación y apropiación tecnológica de los sistemas de producción intensivos con prácticas agroecológicas hacia la conformación de una RED que trabaje sobre dicha temática.

 

Esta Jornada encuadra dentro de los logros y resultados de las Convocatorias realizadas por el MGAP/DGDR conocidas como “Más Tecnologías para la Producción Familiar”. Las mismas se basan en una propuesta de investigación – acción participativa entre entidades de investigación (INIA, Universidades, ONG´s), organizaciones de productores con sus técnicos extensionistas y establecimientos de productores familiares donde se realiza la praxis, participando ellos mismos en las distintas fases del proceso.

 

Los objetivos de dicha Jornada fueron: i) Compartir la propuesta y los avances de proyectos Más Tecnologías con desarrollo de temáticas de base agroecológicas, ii) Favorecer el intercambio y generación de lazos entre los participantes de diferentes proyectos de la convocatoria con una temática tecnológica en común y iii) Fortalecer el abordaje propuesto desde Más Tecnologías con la investigación participativa como horizonte y como referencia para políticas públicas en la materia. La jornada se llevó adelante en el Sede de la Sociedad Fomento Rural “Los Arenales” del departamento de Canelones.

 

Participaron de esta actividad: Productores/as familiares representantes de las siguientes organizaciones: Sociedad de Fomento Rural Los Arenales, Sociedad de Fomento Rural de Colonia Valdense (SOFOVAL), Sociedad Fomento Rural  San Antonio, Grupo de Rincón de Pando, Grupo de Productores  de Laguna del Cisne, Sociedad Fomento Rural  Piedra del Toro, Sociedad Fomento Rural  Rincón de Velázquez, Regional Sur y Santoral de Red de Agroecología, Red de Agroecología del Uruguay, Regional Toronjil de la Red de Agroecología  del Uruguay. También asistieron técnicos extensionistas públicos y privados de las siguientes instituciones: Centro de Estudios de Tecnologías Apropiadas (CEUTA), Facultad de Agronomía, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), Agencia de Desarrollo de Intendencia de Canelones, Montevideo Rural  de la Intendencia de Montevideo, Técnicos de INIA, Director departamental MGAP, Técnicos de DGDR (MGAP), ECA de Comisión Nacional de Fomento Rural y DEINUR S.A.

 

La dinámica de trabajo en taller recogió las siguientes conclusiones por parte de los participantes:

“Los equipos de los diferentes proyectos valoran la metodología de trabajo de investigación – acción participativa. Reconociendo que es un espacio que permite la interacción más horizontal entre diversos actores (organizaciones de productores con entidades de investigación y otras). Los representantes de las organizaciones de productores familiares plantearon inquietudes sobre la posibilidad de incidir en el diseño de este tipo de políticas a futuro”.

 

Más información: clara.villalba@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins