Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Tenencia de la tierra

Desarrollo rural

Tenencia de la tierra

Tiempo de lectura: 3 mins.

Intercambios de experiencias mediante VideoConferencia con España

 

En el marco del trabajo de cooperación con la Dirección Nacional de Tierras y Unidades Agropecuarias del Ministerio de Agroindustria de la Nación, se realizó un taller operativo sobre la modernización del mundo rural y las problemáticas de tenencia de la tierra, en el que se intercambiaron experiencias entre Argentina y la Comunidad Autónoma de Andalucía-España, a través de una videoconferencia con el Doctor Ing. Agr. Jose Emilio Guerrero de la Universidad de Córdoba.

Durante el taller,  además del intercambio de experiencias, se discutió la importancia de ver la tierra en un marco de políticas públicas, perspectiva desde la cual ésta se constituye en un medio, y no un fin, para los procesos de desarrollo territorial rural. La mirada integral a las problemáticas de tenencia y regularización permite relacionarlas con procesos productivos que generen condiciones para el arraigo rural, para fomentar el sentido de pertenencia al campo y favorecer el crecimiento integral en un ambiente de bienestar social para los habitantes de los territorios rurales.

Por la Dirección Nacional de Tierras participaron su Directora, Lic. María Victoria Stoppani, Melanie Amato y Melisa Galvano y por el IICA, Ana Echeverri y Carolina Pivetta.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins