Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Tercer webinar de IICA y ALADI enfatizó la importancia de la producción de alimentos inocuos en tiempo de pandemia

Agricultura Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Tercer webinar de IICA y ALADI enfatizó la importancia de la producción de alimentos inocuos en tiempo de pandemia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciclo de webinars está destinado a pequeñas y medianas empresas del sector agrícola.

Todos los actores de la cadena productiva están llamados a garantizar y asegurar la inocuidad de los alimentos

Montevideo, 3 de agosto de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) realizaron el tercer webinar del ciclo de conferencias “Capacitación para la internacionalización de PYMES agrícolas 2020”.

El ciclo de webinars está destinado a pequeñas y medianas empresas del sector agrícola que quieran dar el salto a la exportación de sus productos. Este tercer encuentro virtual se enfocó en medidas sanitarias y fitosanitarias, con el título «Asegurando la inocuidad de alimentos en tiempos de Covid-19. Desafíos y oportunidades».

La charla contó con más de 200 participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Chile, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Perú, Suiza, Venezuela y Uruguay.

“Si bien el virus no se transmite por los alimentos, las empresas alimentarias deben atender nuevos desafíos como proteger la salud de los trabajadores y mantener la continuidad del negocio. Para esto es necesario realizar una adecuada evaluación del riesgo de exposición de los trabajadores, gestionarlo mediante prácticas de trabajo seguras y también comunicarlo”, explicó Alejandra Díaz, especialista de sanidad agropecuaria del IICA y encargada del encuentro virtual.

Díaz destacó que es preciso que se preste especial atención en aspectos relacionados con el riesgo de la continuidad del negocio y que las empresas deben atender eficientemente los nuevos desafíos, que involucran modificaciones en sus prácticas de producción, para tener éxito en el mercado.

Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay, considera que en los tiempos que estamos atravesando son clave para que todos los actores de la cadena productiva logren garantizar y asegurar la inocuidad de los alimentos.

“Con este webinar apuntamos a que las personas vinculadas a PYMES agrícolas incorporen la mayor cantidad de herramientas para enfrentar este desafío tan importante y que nos toca a todos”, concluyó.

El ciclo de charlas continuará con webinars que abordarán temas de interés para las PYMES.

La próxima se realizará el próximo 27 de agosto y estará enfocada en temas de contrataciones internacionales.

Más información:

Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay. 

alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

septiembre 8, 2025

Oferta para Consultor Nacional Chile

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins