Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Tercer webinar de IICA y ALADI enfatizó la importancia de la producción de alimentos inocuos en tiempo de pandemia

Agricultura Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Tercer webinar de IICA y ALADI enfatizó la importancia de la producción de alimentos inocuos en tiempo de pandemia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciclo de webinars está destinado a pequeñas y medianas empresas del sector agrícola.

Todos los actores de la cadena productiva están llamados a garantizar y asegurar la inocuidad de los alimentos

Montevideo, 3 de agosto de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) realizaron el tercer webinar del ciclo de conferencias “Capacitación para la internacionalización de PYMES agrícolas 2020”.

El ciclo de webinars está destinado a pequeñas y medianas empresas del sector agrícola que quieran dar el salto a la exportación de sus productos. Este tercer encuentro virtual se enfocó en medidas sanitarias y fitosanitarias, con el título «Asegurando la inocuidad de alimentos en tiempos de Covid-19. Desafíos y oportunidades».

La charla contó con más de 200 participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Chile, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Perú, Suiza, Venezuela y Uruguay.

“Si bien el virus no se transmite por los alimentos, las empresas alimentarias deben atender nuevos desafíos como proteger la salud de los trabajadores y mantener la continuidad del negocio. Para esto es necesario realizar una adecuada evaluación del riesgo de exposición de los trabajadores, gestionarlo mediante prácticas de trabajo seguras y también comunicarlo”, explicó Alejandra Díaz, especialista de sanidad agropecuaria del IICA y encargada del encuentro virtual.

Díaz destacó que es preciso que se preste especial atención en aspectos relacionados con el riesgo de la continuidad del negocio y que las empresas deben atender eficientemente los nuevos desafíos, que involucran modificaciones en sus prácticas de producción, para tener éxito en el mercado.

Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay, considera que en los tiempos que estamos atravesando son clave para que todos los actores de la cadena productiva logren garantizar y asegurar la inocuidad de los alimentos.

“Con este webinar apuntamos a que las personas vinculadas a PYMES agrícolas incorporen la mayor cantidad de herramientas para enfrentar este desafío tan importante y que nos toca a todos”, concluyó.

El ciclo de charlas continuará con webinars que abordarán temas de interés para las PYMES.

La próxima se realizará el próximo 27 de agosto y estará enfocada en temas de contrataciones internacionales.

Más información:

Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay. 

alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins