Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Tercer webinar de IICA y ALADI enfatizó la importancia de la producción de alimentos inocuos en tiempo de pandemia

Agricultura Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Tercer webinar de IICA y ALADI enfatizó la importancia de la producción de alimentos inocuos en tiempo de pandemia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciclo de webinars está destinado a pequeñas y medianas empresas del sector agrícola.

Todos los actores de la cadena productiva están llamados a garantizar y asegurar la inocuidad de los alimentos

Montevideo, 3 de agosto de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) realizaron el tercer webinar del ciclo de conferencias “Capacitación para la internacionalización de PYMES agrícolas 2020”.

El ciclo de webinars está destinado a pequeñas y medianas empresas del sector agrícola que quieran dar el salto a la exportación de sus productos. Este tercer encuentro virtual se enfocó en medidas sanitarias y fitosanitarias, con el título «Asegurando la inocuidad de alimentos en tiempos de Covid-19. Desafíos y oportunidades».

La charla contó con más de 200 participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Chile, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Perú, Suiza, Venezuela y Uruguay.

“Si bien el virus no se transmite por los alimentos, las empresas alimentarias deben atender nuevos desafíos como proteger la salud de los trabajadores y mantener la continuidad del negocio. Para esto es necesario realizar una adecuada evaluación del riesgo de exposición de los trabajadores, gestionarlo mediante prácticas de trabajo seguras y también comunicarlo”, explicó Alejandra Díaz, especialista de sanidad agropecuaria del IICA y encargada del encuentro virtual.

Díaz destacó que es preciso que se preste especial atención en aspectos relacionados con el riesgo de la continuidad del negocio y que las empresas deben atender eficientemente los nuevos desafíos, que involucran modificaciones en sus prácticas de producción, para tener éxito en el mercado.

Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay, considera que en los tiempos que estamos atravesando son clave para que todos los actores de la cadena productiva logren garantizar y asegurar la inocuidad de los alimentos.

“Con este webinar apuntamos a que las personas vinculadas a PYMES agrícolas incorporen la mayor cantidad de herramientas para enfrentar este desafío tan importante y que nos toca a todos”, concluyó.

El ciclo de charlas continuará con webinars que abordarán temas de interés para las PYMES.

La próxima se realizará el próximo 27 de agosto y estará enfocada en temas de contrataciones internacionales.

Más información:

Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay. 

alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 25, 2025

Reitera IICA su compromiso con la cadena cacao–chocolate en foro de alto nivel en la Cámara de Diputados mexicana

La participación institucional en el V Seminario Internacional sobre cacao fortaleció alianzas estratégicas y reafirmó el papel del desarrollo sostenible como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

Tenjo, Cundinamarca

julio 24, 2025

IICA y UNIAGRARIA inauguran programa AgriSTEAM para formar jóvenes rurales en competencias digitales aplicadas al agro

Tiempo de lectura: 3mins

julio 24, 2025

Líder agrícola de EE. UU. Kip Tom destaca al IICA como el organismo mejor preparado para defender los intereses del sector agropecuario

Kip Tom, vicepresidente de Política Agrícola del America First Policy Institute (AFPI), participó en el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, en la sede central del IICA en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins