Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Trabajan SAGARPA e IICA en el desarrollo de un modelo institucional para crear un instituto nacional del café

Agronegocios

Trabajan SAGARPA e IICA en el desarrollo de un modelo institucional para crear un instituto nacional del café

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Comisión Especial del Café realiza su segunda sesión de trabajo para la creación del Instituto

Sesión de la Comisión Especial del Café con la participación de legisladores, Sagarpa, IICA y líderes del sector cafetalero

México, 1​9 de agosto, 2016 (IICA).-  La Comisión Especial del Café de la Cámara de Diputados realizó su segunda reunión de trabajo en la que acordó trabajar una iniciativa de ley para la creación de un Instituto nacional del café  y la SAGARPA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentaron una metodología de trabajo participativo y dinámico con productores cafetaleros para validar este modelo institucional del nuevo organismo.

El presidente de la Comisión Especial del Café, Julián Nazar Morales, afirmó que la propuesta de un Instituto Nacional del Café será presentada en el próximo periodo de sesiones para darle certidumbre jurídica y que contará con el acompañamiento técnico a los productores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el IICA.

Sostuvo que la creación de ese instituto es una herramienta de oportunidad para el desarrollo del sector caficultor mexicano, con lo que se espera mejorar la competitividad, productividad y rentabilidad que se tenía en años pasados y se espera que sea un factor determinante en la derrama económica del país.

Durante la reunión e​​l IICA presentó una metodología de trabajo participativa y dinámica con el sector cafetalero para validar su propuesta de arreglo de institucionalidad del café y así identificar esta perspectiva de acompañamiento y de gobernanza del nuevo instituto del café a través de la realización de talleres en los estados productores de café sobre las necesidades del país, con la participación de productores, industriales, instituciones académicas, centros de investigación y ONG.

La representante en México del IICA, Gloria Abraham Peralta, destacó la importancia de lograr que el sector cafetalero mexicano crezca y vuelva a tener la presencia en mercados internacionales que tuvo en años pasados.

Reiteró su compromiso de colaboración con los productores e instancias legislativas para generar políticas públicas que permitan enfrentar los desafíos del sector cafetalero con propuestas institucionales que integren la investigación, innovación y transferencia de tecnología como una acción prioritaria.

El coordinador del Plan Integral de Atención al Café de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Santiago Argüello Campos, manifestó que el compromiso de los integrantes de la Comisión es crear una iniciativa de ley que dé a los caficultores certidumbre jurídica y productiva y con ello lograr mayor bienestar y desarrollo.

“Se busca un nuevo arreglo institucional para atender al productor de café de la mejor manera posible y dar una respuesta consensuada con todos los actores a las necesidades del sector cafetalero.

Xinia Chaves Quirós, consultora de IICA, comentó la propuesta de arreglo de la institucionalidad del café y reconoció que México tiene una enorme oportunidad en la producción del aromático pues cuenta con 700 mil hectáreas productivas y con cerca de 510 mil familias que se dedican a esa actividad, 90 por ciento de los cuales son pequeños productores.

En la reunión, productores de café solicitaron que todas las iniciativas en la materia se elaboren de acuerdo con las necesidades del sector, pues en la actualidad se encuentra con grandes rezagos a consecuencia no sólo del abandono, sino de la plaga de la roya.

En este sentido, refirieron que el apoyo para atender esta crisis sanitaria fue tardío, por lo que miles de caficultores se vieron gravemente afectados.

Los legisladores del PRD, Natalia Karina Barón Ortiz y Julio Saldaña Morán, se manifestaron a favor de la creación del instituto. Solicitaron apurar el proceso para su aprobación, a fin de que en el próximo presupuesto se etiqueten recursos para hacer realidad este proyecto.

Participaron en la reunión los diputados Natalia Karina Barón Ortiz, Julio Saldaña Morán Carlos Barragán Amador, Gonzalo Guízar Valladares, Hugo Alejo Domínguez y líderes de agrupaciones  del sector.

Más información

gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins