Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Transferencia tecnológica y prevención de riesgos sanitarios marcaron labor del IICA en Granada en el 2018

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Transferencia tecnológica y prevención de riesgos sanitarios marcaron labor del IICA en Granada en el 2018

Tiempo de lectura: 3 mins.

También se promovió el fortalecimiento de la producción y la comercialización de alimentos.

St. George, Granada, 25 de marzo de 2019 (IICA). El impulso a la transferencia de tecnología y la adopción de buenas prácticas sanitarias, comerciales y productivas son parte de los principales resultados de las acciones efectuadas por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Granada en el 2018.

La labor del IICA en ese periodo estuvo centrada en la obtención de al menos 10 resultados, principalmente en las cadenas de carne y cítricos, así como en el reforzamiento de las capacidades técnicas del Ministerio de Agricultura y Tierras.

“Por casi dos décadas, nuestra alianza estratégica con el IICA ha generado aportes técnicos y materiales para el personal del Ministerio, agricultores, agroprocesadores y apicultores, con la consecuente mejora de las habilidades y las capacidades del sector, a la vez que contribuye al desarrollo socioeconómico de la nación”, argumentó el  ministro Yolande Bain-Horsford , durante la rendición de cuentas del IICA.

En la actividad participaron funcionarios de los ministerios de Agricultura y Tierras y Relaciones Exteriores, así como agroprocesadores, agricultores y representantes de ONG y medios de comunicación, quienes fueron incluidos en la planificación de algunas acciones de cooperación del año.

“Involucrar a los actores del sector agroalimentario en estos procesos fue clave para desarrollar un sentido de pertenencia y así garantizar su éxito. La rendición de cuentas ayuda a generar confianza y respeto entre socios leales como lo son el Ministerio y el IICA”, destacó el especialista del Instituto en Granada, Derek Charles.

“Felicito al IICA por sus logros durante el 2018 y hago un llamado a seguir trabajando juntos para mejorar la realidad del sector agroalimentario. Tengo una política de puertas abiertas y siempre estoy dispuesto a escuchar ideas para mejorar al sector”, expresó Morain.

Proyectos como la incorporación de una metodología para el análisis de riesgos mediante puntos de control en la planta procesadora de carne Mirabeau, la más grande del país, lograron duplicar la capacidad de procesamiento y aumentaron los controles para la prevención de riesgos sanitarios, fitosanitarios y de salud ocupacional, al tiempo que se desarrollaron estándares de calidad superiores en la industria cárnica granadina.

Tras una solicitud del Ministerio de Agricultura y Tierras, el IICA, en conjunto con la Unidad de Manejo de Plagas ministerial, elaboró un plan de acción para que agricultores, proveedores, vendedores, agrónomos, oficiales de cuarentena y personal de extensión agrícola analizaran el estado de los huertos de cítricos y las estrategias para combatir el Huanglongbing (HLB), mal que ataca la producción de cítricos a nivel mundial.

En el 2019 se procurará fortalecer la operación del matadero Mirabeau y a organizaciones de productores, además colaborar con los sectores público y privado en asuntos relacionados con la sanidad agropecuaria y la seguridad alimentaria.

 

Más información:

Derek Charles, especialista del IICA en Granada

derek.charles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins