Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Transferencia tecnológica y prevención de riesgos sanitarios marcaron labor del IICA en Granada en el 2018

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Transferencia tecnológica y prevención de riesgos sanitarios marcaron labor del IICA en Granada en el 2018

Tiempo de lectura: 3 mins.

También se promovió el fortalecimiento de la producción y la comercialización de alimentos.

St. George, Granada, 25 de marzo de 2019 (IICA). El impulso a la transferencia de tecnología y la adopción de buenas prácticas sanitarias, comerciales y productivas son parte de los principales resultados de las acciones efectuadas por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Granada en el 2018.

La labor del IICA en ese periodo estuvo centrada en la obtención de al menos 10 resultados, principalmente en las cadenas de carne y cítricos, así como en el reforzamiento de las capacidades técnicas del Ministerio de Agricultura y Tierras.

“Por casi dos décadas, nuestra alianza estratégica con el IICA ha generado aportes técnicos y materiales para el personal del Ministerio, agricultores, agroprocesadores y apicultores, con la consecuente mejora de las habilidades y las capacidades del sector, a la vez que contribuye al desarrollo socioeconómico de la nación”, argumentó el  ministro Yolande Bain-Horsford , durante la rendición de cuentas del IICA.

En la actividad participaron funcionarios de los ministerios de Agricultura y Tierras y Relaciones Exteriores, así como agroprocesadores, agricultores y representantes de ONG y medios de comunicación, quienes fueron incluidos en la planificación de algunas acciones de cooperación del año.

“Involucrar a los actores del sector agroalimentario en estos procesos fue clave para desarrollar un sentido de pertenencia y así garantizar su éxito. La rendición de cuentas ayuda a generar confianza y respeto entre socios leales como lo son el Ministerio y el IICA”, destacó el especialista del Instituto en Granada, Derek Charles.

“Felicito al IICA por sus logros durante el 2018 y hago un llamado a seguir trabajando juntos para mejorar la realidad del sector agroalimentario. Tengo una política de puertas abiertas y siempre estoy dispuesto a escuchar ideas para mejorar al sector”, expresó Morain.

Proyectos como la incorporación de una metodología para el análisis de riesgos mediante puntos de control en la planta procesadora de carne Mirabeau, la más grande del país, lograron duplicar la capacidad de procesamiento y aumentaron los controles para la prevención de riesgos sanitarios, fitosanitarios y de salud ocupacional, al tiempo que se desarrollaron estándares de calidad superiores en la industria cárnica granadina.

Tras una solicitud del Ministerio de Agricultura y Tierras, el IICA, en conjunto con la Unidad de Manejo de Plagas ministerial, elaboró un plan de acción para que agricultores, proveedores, vendedores, agrónomos, oficiales de cuarentena y personal de extensión agrícola analizaran el estado de los huertos de cítricos y las estrategias para combatir el Huanglongbing (HLB), mal que ataca la producción de cítricos a nivel mundial.

En el 2019 se procurará fortalecer la operación del matadero Mirabeau y a organizaciones de productores, además colaborar con los sectores público y privado en asuntos relacionados con la sanidad agropecuaria y la seguridad alimentaria.

 

Más información:

Derek Charles, especialista del IICA en Granada

derek.charles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 30, 2025

En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países, expertos presentaron avances en el desarrollo de variedades resistentes a la enfermedad que amenaza al cultivo del banano 

La exposición se realizó ante más de 190 actores del sector de la producción, la comercialización y la investigación del banano de 22 países de las Américas y Europa, que están en alerta por la expansión del hongo Fursarium R4T.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins