Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Biotecnología Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Tras amplio respaldo de la OEA a su acción institucional, el IICA refuerza agenda de trabajo con el USDA

Agricultura Biotecnología Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Tras amplio respaldo de la OEA a su acción institucional, el IICA refuerza agenda de trabajo con el USDA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, reforzó la agenda de trabajo conjunta con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), enfocada en la promoción del uso intensivo de la tecnología para obtener aumentos de productividad y las normas del Codex Alimentarius.

El Subsecretario para Asuntos Internacionales y de Comercio del USDA, Ted McKinney, recibió al Director General del IICA, Manuel Otero, y repasaron la situación de los países miembros del Instituto en el Codex Alimentarius.

Washington, 16 de mayo, 2019 (IICA).  El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, reforzó la agenda de trabajo conjunta con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), enfocada en la promoción del uso intensivo de la tecnología para obtener aumentos de productividad y las normas del Codex Alimentarius.

Otero, tras recibir un amplio respaldo de los Estados Miembros del IICA en el seno del Consejo Permanente de la OEA (ver aparte), mantuvo una reunión con el Subsecretario para Asuntos Internacionales y de Comercio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Ted McKinney, con quien trató el cumplimiento y la participación de los países miembros del IICA, en especial los de menor desarrollo relativo, en el Codex Alimentarius, además de reforzar aspectos vinculados al impulso del uso de tecnología en el agro de América Latina y el Caribe. 

“Con el Subsecretario McKinney ratificamos una agenda que ya venimos desarrollando y queremos profundizar en lo que es la agricultura del futuro, de tecnología intensiva, a través del cumplimiento de la normativa del Codex Alimentarius, de edición génica y agricultura digital. Hay una total coincidencia sobre el enfoque y sobre cómo aterrizarlo”, indicó Otero.

El Subsecretario McKinney recibió al Director General del IICA y su equipo con un almuerzo, en el que también participó el Administrador del Servicio Agrícola Exterior (FAS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Ken Isley.

Temas relativos a la sanidad e inocuidad de los alimentos, comercio y biotecnología conforman el centro de la agenda de trabajo en el IICA y el USDA.

Tras destacar el positivo recibimiento al informe de lo actuado en el 2018 por el IICA ante el Consejo Permanente de la OEA, Otero agradeció el respaldo de los Embajadores, entre ellos el de Carlos Trujillo, Presidente del órgano que, entre otras funciones, considera la labor de las entidades del sistema interamericano.

“Expresamos que esta es la hora de la agricultura en las Américas y que la agricultura, por la potencialidad de nuestro continente y por su papel como motor de la actividad económica, de innovaciones, de generador de empleos, es nuestro mejor pasaporte al futuro. Estoy complacido por la muy buena recepción a esos mensajes, por cómo quedó evidenciado que están respaldados con hechos, y los detalles con los que los Embajadores describieron las actividades del IICA en los países”, señaló Otero.

En la capital estadounidense, además, el Director General del IICA participó de una actividad organizada por el Embajador de Guatemala en Washington, Manuel Espina, con congresistas de Estados Unidos y representantes del sector privado guatemalteco. 

“Hay un enfoque muy interesante y un mensaje a Estados Unidos. Guatemala necesita más comercio, inversiones y empleos para frenar la emigración. Es un mensaje importante y una vez más, la agricultura está en el centro de lo que es la generación de empleos y divisas, y eso coincide mucho con los planteamientos del IICA”, afirmó el Director General del organismo especializado.

La agenda de Otero se completó con reuniones con funcionarios del Banco Mundial, entre ellos Erik Bethel, Representante de Estados Unidos en el Consejo de Directores del organismo de crédito; y del Programa Mundial de Alimentos (PMA), organismos con los que se espera una mayor interacción con el IICA.   

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins