Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Productividad Resiliencia de la agricultura

Tras el paso de María e Irma: IICA aporta tecnología a San Cristóbal y Nieves para contribuir con la recuperación del agro

Agricultura Productividad Resiliencia de la agricultura

Tras el paso de María e Irma: IICA aporta tecnología a San Cristóbal y Nieves para contribuir con la recuperación del agro

Tiempo de lectura: 3 mins.

Invernaderos, hortalizas, alimento para ganado, aves de corral y pequeños rumiantes se vieron afectados por los fuertes vientos y las inundaciones provocadas por los huracanes del 2017.

San Cristóbal y Nieves, 23 de abril de 2018 (IICA).  Un nuevo sistema de acuaponía, que facilitará la producción local de alimentos en condiciones climáticas adversas, fue instalado en San Cristóbal y Nieves, país que desde hace meses enfrenta enormes desafíos, tras el paso de los huracanes de categoría 5 Irma y María.

Los huracanes devastaron el sector agropecuario. Invernaderos, cosechas arbóreas en pie, hortalizas, alimento para ganado, aves de corral, pequeños rumiantes y tuberías de irrigación se vieron afectados o se perdieron completamente debido a los fuertes vientos y las inundaciones sin precedentes generados por los huracanes.

Ante esta situación, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe (CARDI), unieron esfuerzos y reunieron USD 37 000 para rehabilitar el sector mediante el impulso de la productividad, la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional y la sensibilización sobre las consecuencias del cambio climático. 

Ambas entidades colaboraron junto con Garden Pool, una organización no gubernamental estadounidense, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la construcción de este sistema.

“La acuaponía es la combinación de la acuicultura (cultivo de peces) y la hidroponía (cultivo de plantas sin tierra) en un sistema integrado”, explicó Augustine Merchant, especialista nacional del IICA.

Merchant explicó que los residuos de pescado constituyen una fuente de alimento orgánico para las plantas y que estas filtran naturalmente el agua donde se hallan los peces. Los microbios nitrifican las bacterias y estas convierten el amoníaco de los residuos de pescado, primero en nitrito y luego en nitratos. El nitrato es una forma de nitrógeno que las plantas pueden absorber y utilizar para crecer.

“A medida que el cambio climático aumenta la variabilidad de los patrones meteorológicos, grandes sistemas de acuaponía pueden incrementar la seguridad alimentaria, cambiando la manera en que se producen los alimentos”.

Incluso, agregó Merchant, en zonas que enfrentan problemas climáticos, tales como recursos hídricos limitados, huracanes e inundaciones, la acuaponía puede facilitar la producción local de alimentos.

El sistema ya se ubica en la Estación Experimental del Gobierno, en el estado de Prospect, Nieves, y será utilizado por el IICA con fines de demostración y capacitación.

 

Más información:

Augustine Merchant, especialista nacional en San Cristóbal y Nieves  

augustine.merchant@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins