Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

Tres estudiantes latinoamericanos estudian en España gracias a las becas IICA para cursar el máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba

Tecnologías de la información y comunicación

Tres estudiantes latinoamericanos estudian en España gracias a las becas IICA para cursar el máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba

Tiempo de lectura: 3 mins.

Andrés Sánchez (Costa Rica), Florencia Aranda (Argentina) y Leonel Martínez (Honduras), se encuentran en Córdoba, España, gracias a las becas que otorga el IICA a jóvenes profesionales de América Latina y Caribe para cursar el máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba; un completo y reconocido programa de clases presenciales, pasantías en empresas del sector y prácticas en los campus con tecnología de punta.

 

uco2

 

Enero 2023.- Desde fines de noviembre 2022, Andrés Sánchez (Costa Rica), Florencia Aranda (Argentina) y Leonel Martínez (Honduras), se encuentran en Córdoba, España, gracias a las becas que otorga el IICA a jóvenes profesionales de América Latina y Caribe para cursar el máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba; un completo y reconocido programa de clases presenciales, pasantías en empresas del sector y prácticas en los campus con tecnología de punta.

El convenio que permite a estos tres estudiantes estar en Córdoba desarrollando esta formación, es el firmado hace ya varios años entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Universidad de Córdoba (UCO) y su Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM); dos entidades comprometidas con el sector agroalimentario y conscientes del necesario reto de la transformación digital a nivel global.

Esta sinergia, permite por segundo año consecutivo que jóvenes profesionales latinoamericanos reciban una beca de matrícula de parte de IICA para especializarse y ser un aporte a la agricultura sostenible y competitiva de las Américas.

BECAS 2022 – 2023

Un paisaje otoñal repleto de olivares – aún en tiempos de cosecha -, una temperatura muy amable y una amabilidad desbordante dio la bienvenida a estos tres jóvenes que inician su primera experiencia en España. El campus Rabanales de la Universidad de Córdoba es el escenario que da vida al máster Digital Agri:

“Córdoba es una ciudad muy hermosa, rodeada de olivares que es algo muy diferente a lo que estoy acostumbrado a ver en Honduras. Estoy experimentando todo lo que España puede ofrecernos, con personas muy bondadosas que me auguran que esta estadía será muy especial”, así describe Leonel Martínez sus primeros días. Es Ingeniero Agrónomo hondureño y ha trabajado como consultor en el ámbito público y privado, destacando su trayectoria en el campo de la seguridad alimentaria de la mano de cooperativas para desarrollar huertos urbanos y con el Banco de Alimentos de Honduras donde coordinaba uno de los programas.

Florencia Aranda es argentina, también Ingeniera Agrónoma, y ha tenido un especial y significativo comienzo de esta experiencia: su trayectoria, junto al esfuerzo del profesorado del máster, han conseguido que esté complementando sus estudios con un trabajo en DigitalAnimal, una empresa en convenio con la UCO que se especializa en sistemas de localización GPS de ganado.

El tercer becado es Andrés Sanabria, costarricense e Ingeniero Agrícola con especialización en Machine Learning, antiguo pasante IICA en el Eje de Innovación y Tecnología. Sobre sus primeras impresiones del máster comenta:

“He podido constatar el compromiso e interés continuo de brindarle al estudiante el mejor y constante aprendizaje, además del impresionante avance en materia de digitalización en el sector agro y forestal en el que el máster juega un papel trascendental de la mano de empresas y entidades públicas, involucrando de forma activa a todos los estudiantes dentro de esta sinergia de conocimiento y colaboración”.

 

UCO4

 

Rosa Gallardo, Directora de la ETSIAM, comenta sobre esta colaboración: “La alianza con IICA nos permite trabajar juntos para formar en nuevas tecnologías a jóvenes profesionales del sector agrario con gran talento pero sobre todo con gran ilusión y compromiso. Es un placer acompañar a estos estudiantes en su formación y ver los frutos de una colaboración en la que tanto confiamos”.

Para IICA es muy importante que quienes reciban la beca tengan un compromiso real con el desarrollo y fortalecimiento de la digitalización de agricultura en las Américas, por ello, en las entrevistas previas y en la decisión final, juega un rol fundamental – además del cumplimiento completo del programa de manera presencial -, el potencial retorno que cada uno pueda hacer a su país de origen. Para ello, se exige un trabajo final de máster (TFM) que canalice una necesidad real identificada por sus países, que quedará como bien público del que los Estados Miembros de IICA puedan disponer para apoyar sus estrategias de innovación en el agro.

Gracias a este convenio IICA – UCO, a la fecha, 4 jóvenes profesionales latinoamericanos han obtenido esta beca de matrícula para cursar el Digital Agri: un estudiante en el curso anterior y tres en el actual, y otros tantos provenientes de Ecuador, Colombia, Perú, México y Guatemala, entre otros, se han beneficiado de las plazas especiales para estudiantes del hemisferio.

Leonel destaca la calidad humana y excelencia académica que ha experimentado en estos meses:

“Fue muy agradable ver la buena relación de amistad que hay entre estudiantes y profesores que hace que te sientas parte de la familia UCO.

Sé que esta es una oportunidad enorme para aprender nuevas herramientas y contribuir a una agricultura sostenible en mi país, por lo que sacaré el máximo provecho. Estoy seguro de que me llevaré una buena experiencia y nuevos amigos de este bello país”.

 

JORNADA DE AULAS ABIERTAS

Ambas instituciones realizan cada año una especial acción de difusión a través de la “Jornada de Aulas Abiertas” , instancia que permite dar a conocer – en voz de profesores y alumnado –, el programa de estudios, becas y convenios, junto con las diversas tecnologías aplicadas que distinguen a esta escuela a través de una muestra práctica en directo desde el campus Rabanales.

Pronto más información sobre la próxima Jornada de Aulas Abiertas donde se anunciarán las becas y plazas para el curso 2023-2024 y con la que se espera seguir fortaleciendo y creciendo en esta alianza IICA-UCO que busca contribuir a formar profesionales que den respuesta a los desafíos de innovación, digitalización y sostenibilidad que la agricultura 2.0 requiere.

 

uco

 

Más información sobre el máster Digital Agri en https://digitalagri.es/

Comunicaciones OPE: artemisa.cifuentes@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins