Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Trinidad y Tobago e IICA impulsan mecanismos para aumentar eficiencia de productores agrícolas

Competitividad Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Trinidad y Tobago e IICA impulsan mecanismos para aumentar eficiencia de productores agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del Instituto recalcó el liderazgo de Trinidad y Tobago en el Caribe, que impulsará la creación de una agenda de trabajo en la región para aumentar la productividad y competitividad de la agricultura.

El Ministro de Producción Alimentaria, Tierra y Recursos Marinos de Trinidad y Tobago, Vasant Bharath (derecha), y el Representante del IICA en ese país, Gregg Rawlins, participaron en la gira técnica a las firmas agropecuarias Dos Pinos y Adapex, en Costa Rica.

San José, Costa Rica, 28 de julio, 2011 (IICA). Encontrar mecanismos para aumentar la eficiencia del sector agrícola y promover el consumo de productos nacionales entre la población de Trinidad y Tobago, fueron los principales objetivos de la visita del Ministro de Producción Alimentaria, Tierra y Recursos Marinos de ese país, Vasant Bharath, a la sede central del IICA, en Costa Rica.

Durante una reunión con autoridades del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el funcionario expresó que es necesario crear más oportunidades de empleo en el agro para los jóvenes y reducir las importaciones de alimentos, como forma para garantizar la seguridad alimentaria y estabilizar el costo de vida de los habitantes de esta nación, impactada por las alzas internacionales de precios alimentarios.

El 80% del producto interno bruto (PIB) trinitense está vinculado a las exportaciones de petróleo y gas natural, de acuerdo con el Ministro. Por esta razón, su país procura ampliar su base económica, para disminuir la dependencia de una única industria y al mismo tiempo incentivar el desarrollo de otras actividades, como la agricultura.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, coincidió con el planteamiento de Bharath y manifestó que, entre otros mecanismos, se brindará cooperación técnica a Trinidad y Tobago y otras naciones caribeñas mediante dos propuestas ganadoras del Fondo Concursable de la Dirección General para Proyectos de Cooperación Técnica (FonDG).

Estos planes están enfocados hacia el aumento de la competitividad de ganaderos de pequeños rumiantes, así como a transferir tecnología para agregar valor al procesamiento industrial de raíces y tubérculos.

En el caso de los ganaderos, se persiguen dos objetivos: dotarles de mejores prácticas de gestión y lograr la implementación en sus fincas de estándares nutricionales más avanzados.

“La visita del Ministro es útil para encontrar puntos en los que Trinidad y Tobago y el IICA podamos trabajar juntos en el Caribe, gracias al liderazgo de este Estado Miembro del Instituto en esa región”, explicó Villalobos.

Junto a Bharath, en la visita de dos días a la sede central también participaron el Representante del IICA en Trinidad y Tobago, Gregg Rawlins; y la Embajadora trinitense en Costa Rica, Sandra Honoré.

En el Instituto, sus interlocutores fueron el Director General, Víctor M. Villalobos, los directores de Cooperación Técnica y Gestión e Integración Regional, James French y Víctor del Ángel, respectivamente, y la Coordinadora Regional de Gestión e Integración del Caribe, Ena Harvey.

La delegación caribeña se reunió con la Ministra de Agricultura y Ganadería costarricense, Gloria Abraham, e hizo una gira de campo a las organizaciones agropecuarias privadas Dos Pinos y Adapex.

Dos Pinos es una de las cooperativas más grandes de Centroamérica y se especializa en el procesamiento de lácteos para consumo nacional e internacional, mientras que Adapex es una asociación de pequeños productores de minivegetales, con ventas en todo el país.

“La agricultura en Costa Rica es más eficiente que en Trinidad y Tobago, a pesar de que en mi país el costo de la energía es menor y los productores reciben incentivos económicos del Estado. Me parece que el empuje del sector privado y la dinámica de los canales de comercialización costarricenses permiten ese nivel de desarrollo”, expuso Bharath al concluir la gira.

Al cierre de la visita, el Ministro trinitense y el Director General del IICA acordaron establecer una agenda de trabajo conjunto.

Más información: 
victor.delangel@iica.int
ena.harvey@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins