Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Trinidad y Tobago e IICA impulsan mecanismos para aumentar eficiencia de productores agrícolas

Competitividad Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Trinidad y Tobago e IICA impulsan mecanismos para aumentar eficiencia de productores agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del Instituto recalcó el liderazgo de Trinidad y Tobago en el Caribe, que impulsará la creación de una agenda de trabajo en la región para aumentar la productividad y competitividad de la agricultura.

El Ministro de Producción Alimentaria, Tierra y Recursos Marinos de Trinidad y Tobago, Vasant Bharath (derecha), y el Representante del IICA en ese país, Gregg Rawlins, participaron en la gira técnica a las firmas agropecuarias Dos Pinos y Adapex, en Costa Rica.

San José, Costa Rica, 28 de julio, 2011 (IICA). Encontrar mecanismos para aumentar la eficiencia del sector agrícola y promover el consumo de productos nacionales entre la población de Trinidad y Tobago, fueron los principales objetivos de la visita del Ministro de Producción Alimentaria, Tierra y Recursos Marinos de ese país, Vasant Bharath, a la sede central del IICA, en Costa Rica.

Durante una reunión con autoridades del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el funcionario expresó que es necesario crear más oportunidades de empleo en el agro para los jóvenes y reducir las importaciones de alimentos, como forma para garantizar la seguridad alimentaria y estabilizar el costo de vida de los habitantes de esta nación, impactada por las alzas internacionales de precios alimentarios.

El 80% del producto interno bruto (PIB) trinitense está vinculado a las exportaciones de petróleo y gas natural, de acuerdo con el Ministro. Por esta razón, su país procura ampliar su base económica, para disminuir la dependencia de una única industria y al mismo tiempo incentivar el desarrollo de otras actividades, como la agricultura.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, coincidió con el planteamiento de Bharath y manifestó que, entre otros mecanismos, se brindará cooperación técnica a Trinidad y Tobago y otras naciones caribeñas mediante dos propuestas ganadoras del Fondo Concursable de la Dirección General para Proyectos de Cooperación Técnica (FonDG).

Estos planes están enfocados hacia el aumento de la competitividad de ganaderos de pequeños rumiantes, así como a transferir tecnología para agregar valor al procesamiento industrial de raíces y tubérculos.

En el caso de los ganaderos, se persiguen dos objetivos: dotarles de mejores prácticas de gestión y lograr la implementación en sus fincas de estándares nutricionales más avanzados.

“La visita del Ministro es útil para encontrar puntos en los que Trinidad y Tobago y el IICA podamos trabajar juntos en el Caribe, gracias al liderazgo de este Estado Miembro del Instituto en esa región”, explicó Villalobos.

Junto a Bharath, en la visita de dos días a la sede central también participaron el Representante del IICA en Trinidad y Tobago, Gregg Rawlins; y la Embajadora trinitense en Costa Rica, Sandra Honoré.

En el Instituto, sus interlocutores fueron el Director General, Víctor M. Villalobos, los directores de Cooperación Técnica y Gestión e Integración Regional, James French y Víctor del Ángel, respectivamente, y la Coordinadora Regional de Gestión e Integración del Caribe, Ena Harvey.

La delegación caribeña se reunió con la Ministra de Agricultura y Ganadería costarricense, Gloria Abraham, e hizo una gira de campo a las organizaciones agropecuarias privadas Dos Pinos y Adapex.

Dos Pinos es una de las cooperativas más grandes de Centroamérica y se especializa en el procesamiento de lácteos para consumo nacional e internacional, mientras que Adapex es una asociación de pequeños productores de minivegetales, con ventas en todo el país.

“La agricultura en Costa Rica es más eficiente que en Trinidad y Tobago, a pesar de que en mi país el costo de la energía es menor y los productores reciben incentivos económicos del Estado. Me parece que el empuje del sector privado y la dinámica de los canales de comercialización costarricenses permiten ese nivel de desarrollo”, expuso Bharath al concluir la gira.

Al cierre de la visita, el Ministro trinitense y el Director General del IICA acordaron establecer una agenda de trabajo conjunto.

Más información: 
victor.delangel@iica.int
ena.harvey@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti; el presidente del país, Yamandú Orsi; el ex ministro Fernando Mattos; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins