Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

UE H2020: oportunidades de participación para socios internacionales

Agricultura

UE H2020: oportunidades de participación para socios internacionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

El mayor Programa europeo de apoyo a la Investigación e Innovación ha publicado sus próximas convocatorias 2019 – 2020 con amplias oportunidades para la integración a consorcios de instituciones de América Latina

Los proyectos colaborativos del Programa H2020 se dividen en Acciones de Investigación e Innovación (RIA), Acciones de Innovación (IA) y Acciones de Coordinación y Apoyo (CSA)

Montevideo, Uruguay, 11 de setiembre de 2019 (IICA). La Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura junto a la Oficina de Enlace con la Unión Europea – Horizonte 2020 de Uruguay ubicada en la Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Secretaría Técnica de Cooperación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), invitan a la videoconferencia “Oportunidades de financiamiento para las empresas e instituciones de América Latina y el Caribe con fondos de la Comisión Europea (Programa Horizonte 2020)” el próximo 26 de setiembre de 11.00 a 13.00 hrs (hora de Sede Central del IICA – Costa Rica).

En la videoconferencia se presentarán las convocatorias a presentación de proyectos 2019 – 2020 que priorizan la participación de los países de América Latina en los siguientes grandes temas: Seguridad alimentaria, Agricultura y Silvicultura, Investigación marina y Bioeconomia; TICs; y Salud, cambio demográfico y bienestar. Los temas de las convocatorias refieren directamente a los Programas del IICA y a los Ejes transversales. Es una oportunidad de conocerlas, realizar preguntas e intercambiar entre los participantes.

 

La Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC comunicará a los Puntos Nacionales de Contactos del Programa H2020 en los países de América Latina sobre la realización de la videoconferencia. Los invitamos a que los contacten a participar también en la videoconferencia.

 

Los instrumentos del Programa H2020 se encuentran dirigidos a los sectores público, privado, academia, investigación y de la sociedad civil. Es por ello que esperamos contar con representantes de estas instituciones en los países miembro del IICA si ustedes lo consideran oportuno.

 

El link de conexión a la videoconferencia es https://iica.zoom.us/j/644710976

 

Agradecemos contar con su participación.

 

Más información:​ Alejandra.Bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 30, 2025

En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países, expertos presentaron avances en el desarrollo de variedades resistentes a la enfermedad que amenaza al cultivo del banano 

La exposición se realizó ante más de 190 actores del sector de la producción, la comercialización y la investigación del banano de 22 países de las Américas y Europa, que están en alerta por la expansión del hongo Fursarium R4T.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins