Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

UE H2020: oportunidades de participación para socios internacionales

Agricultura

UE H2020: oportunidades de participación para socios internacionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

El mayor Programa europeo de apoyo a la Investigación e Innovación ha publicado sus próximas convocatorias 2019 – 2020 con amplias oportunidades para la integración a consorcios de instituciones de América Latina

Los proyectos colaborativos del Programa H2020 se dividen en Acciones de Investigación e Innovación (RIA), Acciones de Innovación (IA) y Acciones de Coordinación y Apoyo (CSA)

Montevideo, Uruguay, 11 de setiembre de 2019 (IICA). La Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura junto a la Oficina de Enlace con la Unión Europea – Horizonte 2020 de Uruguay ubicada en la Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Secretaría Técnica de Cooperación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), invitan a la videoconferencia “Oportunidades de financiamiento para las empresas e instituciones de América Latina y el Caribe con fondos de la Comisión Europea (Programa Horizonte 2020)” el próximo 26 de setiembre de 11.00 a 13.00 hrs (hora de Sede Central del IICA – Costa Rica).

En la videoconferencia se presentarán las convocatorias a presentación de proyectos 2019 – 2020 que priorizan la participación de los países de América Latina en los siguientes grandes temas: Seguridad alimentaria, Agricultura y Silvicultura, Investigación marina y Bioeconomia; TICs; y Salud, cambio demográfico y bienestar. Los temas de las convocatorias refieren directamente a los Programas del IICA y a los Ejes transversales. Es una oportunidad de conocerlas, realizar preguntas e intercambiar entre los participantes.

 

La Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC comunicará a los Puntos Nacionales de Contactos del Programa H2020 en los países de América Latina sobre la realización de la videoconferencia. Los invitamos a que los contacten a participar también en la videoconferencia.

 

Los instrumentos del Programa H2020 se encuentran dirigidos a los sectores público, privado, academia, investigación y de la sociedad civil. Es por ello que esperamos contar con representantes de estas instituciones en los países miembro del IICA si ustedes lo consideran oportuno.

 

El link de conexión a la videoconferencia es https://iica.zoom.us/j/644710976

 

Agradecemos contar con su participación.

 

Más información:​ Alejandra.Bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins