Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria Tecnologías de la información y comunicación

Un convenio con el IICA permitirá a Costa Rica modernizar su sistema de controles en alimentos de origen animal

Comercio Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria Tecnologías de la información y comunicación

Un convenio con el IICA permitirá a Costa Rica modernizar su sistema de controles en alimentos de origen animal

Tiempo de lectura: 3 mins.

Por la alianza con el Instituto, el Servicio de Salud Animal (SENASA) costarricense tendrá una herramienta informática que robustecerá los procesos de inspección, control y supervisión de establecimientos que elaboran este tipo de productos para consumo humano.

El Director General de SENASA, Bernardo Jaén (izquierda), y el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, tras ratificar el convenio de cooperación técnica entre ambas instituciones por los próximos dos años.

San José, 27 de febrero, 2018 (IICA). Un convenio de cooperación técnica suscrito por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Servicio de Salud Animal (SENASA) permitirá la creación de un sistema informático para dar seguimiento a los procesos de inspección, control y supervisión de establecimientos que elaboran alimentos de origen animal para consumo humano en Costa Rica, lo que contribuirá a garantizar una oferta alimenticia más sana e inocua de este tipo de productos en el país y en los mercados internacionales donde se comercializan.

La alianza, por un periodo de dos años, fue firmada por el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, y el Director General de SENASA, Bernardo Jaén.

La iniciativa estrella del convenio será precisamente el sistema informático en línea con una aplicación para dispositivos móviles, que será ofrecido a los usuarios del SENASA, quienes contarán con una plataforma oportuna y confiable para el registro, control y seguimiento de las inspecciones a establecimientos, causas de decomisos en plantas de sacrificio y tomas de muestras oficiales del Plan Nacional de Residuos, que fortalecerá las labores que realiza este ente actualmente.

“Asegurar la inocuidad es una responsabilidad compartida entre diferentes sectores, por lo que contar con herramientas confiables que faciliten el seguimiento a los procesos de control de establecimientos de alimentos de origen animal contribuirá al fortalecimiento de la labor que el SENASA viene realizando en esta área, haciendo más competitivo al sector pecuario costarricense”, expresó Arvelo.

El proyecto podrá ser una realidad gracias al apoyo financiero del Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF por sus siglas en inglés), quien otorga donaciones para acciones que promueven el cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias internacionales.

“SENASA en los últimos años ha promovido y apoyado la implementación de herramientas informáticas que permitan a las instituciones del Estado, productores, usuarios, consumidores y autoridades sanitarias de países socios comerciales, el acceso a información veraz y en tiempo real, garantizando con esto un proceso transparente, ágil, que permita mayor competitividad en temas sanitarios y fitosanitarios”, indicó Jaén.

Además, la idea es que este sistema de controles eventualmente pueda ser adaptado o utilizado por otros países de la región, para aprovechar las ventajas que los medios tecnológicos brindan para acceder a la información y contribuir así con los esfuerzos que se vienen realizando en el tema de homologar los requisitos sanitarios y fitosanitarios, mediante la creación de Reglamentos Técnicos Centroamericanos y sistemas informáticos de alerta rápida.

Más información:

Sacha Trelles, especialista de la Representación del IICA en Costa Rica, en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos.

sacha.trelles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins