Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible Innovación Resiliencia de la agricultura

Un sector agroalimentario sostenible y resiliente, la apuesta del X Encuentro INNOVAGRO

Desarrollo sostenible Innovación Resiliencia de la agricultura

Un sector agroalimentario sostenible y resiliente, la apuesta del X Encuentro INNOVAGRO

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este 17 de noviembre, la apertura contará con un diálogo entre el Ministro de Agricultura de España, Luis Planas, y el Director General del IICA, Manuel Otero, sobre el rol de la innovación en los sistemas agroalimentarios.

En el encuentro se abordarán temas como las condiciones necesarias para sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes en América Latina y el Caribe, la transformación de estos ante escenarios de incertidumbre y riesgo, como la actual pandemia; así como los desafíos y experiencias concretas en la materia en Europa y América

San José, 16 de noviembre, 2020 (IICA). Cómo avanzar hacia un sector agroalimentario sostenible y resiliente, apelando a la innovación como motor para su impulso y desarrollo, será el tema principal del X Encuentro INNOVAGRO que se efectuará a partir del 17 de noviembre, de manera virtual.

El evento es organizado por la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO), la Universidad de Córdoba, España, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Esta red es una de las más grandes del mundo sobre innovación agroalimentaria, se constituyó en México en 2011 y está conformada por 70 miembros de 14 países de América Latina y Europa. Su Secretaría Ejecutiva está a cargo del IICA.

Durante cuatro días (17, 19, 24 y 26 de noviembre) el encuentro contará con seminarios internacionales, conferencias magistrales, paneles temáticos y recorridos virtuales.

Destaca el diálogo “Senderos de Innovación para un sector agroalimentario sostenible y resiliente”, que sostendrán el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España, Luis Planas, y el Director General del IICA, Manuel Otero, moderado por el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y actual presidente de la Red INNOVAGRO, José Carlos Gómez.

La apertura también contará con la conferencia magistral que impartirá Hans-Joaquim Fuchtel, secretario parlamentario del Ministerio de Alimentación y Agricultura de Alemania y miembro del Bundestag.

En los restantes días se abordarán las condiciones necesarias para sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes en América Latina y el Caribe, la transformación de estos ante escenarios de incertidumbre y riesgo, como la actual pandemia; así como los desafíos y experiencias concretas en la materia en Europa y América. Los temas serán expuestos por autoridades agrícolas, catedráticos y especialistas de prestigio internacional.

Las actividades tienen como fin acercar los temas vinculados con innovación a la comunidad mediante casos prácticos de transformación de los sistemas alimentarios y destacar marcos institucionales y de políticas que inciden en una mayor sostenibilidad y resiliencia de tales sistemas.

Los eventos serán abiertos para todo público y se entregará un certificado de asistencia. Requieren de una inscripción gratuita que puede hacerse aquí. Para más información se puede visitar www.encuentro.redinnovagro.in o bien consultar el programa completo del encuentro aquí.  

Más información:
Artemisa Cifuentes, Comunicaciones Oficina Permanente para Europa del IICA. 
artemisa.cifuentes@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins