Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resiliencia de la agricultura

Un Sistema de Producción de Arroz en Secano Adaptada al Clima (PASAC) revela un incremento en la producción de arroz en Panamá

Resiliencia de la agricultura

Un Sistema de Producción de Arroz en Secano Adaptada al Clima (PASAC) revela un incremento en la producción de arroz en Panamá

Tiempo de lectura: 3 mins.

El proyecto “Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana” presenta los resultados de la Escuela de Campo Trinchera

 

Medición Densidad de Planta

Veraguas, Panamá, 17 de marzo 2021 (IICA). El proyecto “Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana” del sector Producción Resiliente de Alimentos del Programa EUROCLIMA+ ha presentado los resultados de las Escuelas de Campo (ECAs) Trinchera, Veraguas, bajo la presidencia del Embajador de la Unión Europea en Panamá y del Representante del IICA en Panamá. El uso de un sistema de arroz basado en secano revela un incremento notable en la cosecha.

«Juntar esfuerzos para facilitar proyectos como este es tan importante para la Unión Europea, porque la agricultura no solo es uno de los sectores productivos mas antiguos de la humanidad, también es un sector clave para su futuro, aún más en tiempos tan difíciles e inciertos como estos», manifestó Chris Leo Clark Hoornaert, Embajador de la Unión Europea en Panamá.

«Sí se puede producir evitando más generación de gases de efecto invernadero, racionalizando los protocolos de laboreo de siembra, incrementando la producción y productividad; este proyecto proporciona luces de que reducir los gases de efecto invernadero y producir más alimentos es factible, ya que se puede  seguir producciendo de manera más limpia, con menos fertilizantes, menos agroquimicos, menos uso de agua, con menos recursos y provocar mayor producción», reafirmó a su vez Gerardo Escudero, Representante del IICA en Panamá.

La inauguración del evento de presentación de estos resultados fue presidida por Hoornaert, Embajador de la UE en Panamá, Escudero, Representante del IICA en Panamá, Rodrigo Luque, Jefe de la Unidad Agroambiental del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ernesto Camargo, Director Regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Osmán Gómez, Asesor del Ministerio de Gobierno.

El proyecto “Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana” de EUROCLIMA+ puso en marcha la Escuela de Campo (ECA) de Trinchera, Soná, Veraguas en agosto de 2020, como un método de “aprender haciendo” para productores de arroz. Tras la cosecha en 15 de diciembre de 2020, los resultados revelan que la rentabilidad de la parcela fue de 29.40 %, frente a un 6.01% que supone una producción tradicional de arroz.

El éxito se basa en haber seguido un sistema de toma decisión basado con siete propuestas que forman parte del Sistema de Producción de Arroz en Secano Adaptada al Clima (PASAC), establecido por el proyecto. Este esquema incluye un análisis previo del suelo para la toma de decisiones nutricionales del cultivo, la siembra mecanizada, la fertilización con base en el análisis del suelo y el monitoreo y control de malezas, enfermedades e insectos. Además, el sistema sirve para testar el uso de variedades de arroz certificadas por el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP).

La toma de decisiones bajo este Sistema y a pesar de las condiciones climáticas adversas, ha resultado una inversión muy rentable y sostenible como metodología del cultivo de arroz en secano adaptado al clima.

“El proyecto ‘Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana del sector Producción Resiliente de Alimentos’ del Programa EUROCLIMA+ está sumando esfuerzos con otros países en Centroamérica”, agregó Chris Leo Clark Hoornaert.

Sobre el proyecto “Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana”

“Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana” del sector Producción Resiliente de Alimentos del programa EUROCLIMA+ implementado conjuntamente por GIZ y Expertise France con financiamiento de la Unión Europea.

El Proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades regionales y nacionales para lograr la apropiación y el consenso público-privado en el alcance de las metas de mitigación en Panamá (arroz) y El Salvador (ganado bovino), catalizando acciones de mitigación y cooperación entre países centroamericanos hacia un desarrollo bajo en carbono definidas en la Estrategia de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (EASAC)  y las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés).

Proyecto que se ejecuta por la oficina del IICA en El Salvador y Panamá y Co-Ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en Panamá y Ministerio de Agricultura (MAG) El Salvador.

Más información:

iica.pa@iica.int

Alimentos.comunicacion@euroclimaplus.org  

 

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins