Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

¡Una nueva forma fácil y nutritiva de producir pan!

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

¡Una nueva forma fácil y nutritiva de producir pan!

Tiempo de lectura: 3 mins.

Liberación de nueva tecnología para elaborar pan simple común y pan de molde con inclusión de harina de yuca

Managua, Nicaragua, 27 de mayo, 2016 (IICA). Con la presencia de más de 60 participantes, productores del consorcio de yuca, técnicos, consumidores y panificadores del Departamento de Masaya, se llevó a cabo el evento de liberación de la tecnología ¨Elaboración de pan simple común y pan de molde con inclusión de harina de yuca¨ evento organizado y ejecutado por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), el cual se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Tecnológico Campos Azules en el municipio de Masatepe del Departamento de Masaya.  

La tecnología liberada forma parte de uno de los proyectos de investigación ejecutado por el INTA en el marco del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA).  

Durante el evento, el personal técnico del INTA presentó a los participantes los objetivos de la tecnología, información relacionada con el desarrollo de los productos, rendimientos y costos de producción, así como los resultados alcanzados a través de tres niveles de inclusión de harina de yuca con harina de trigo del 10, 20 y 30 por ciento.

La información presentada generó un interesante debate e intercambio entre los participantes, destacando la opinión de diversos panificadores los cuales la calificaron de forma positiva debido a los nutrientes que se le agregan al pan, además de la reducción de costos de producción que implica y al ser una opción viable ante escasez de harina de trigo. No obstante, manifestaron que la harina de yuca por el almidón se tuesta rápido y puede presentarse el riesgo que el pan se vuelva consistente y no agrade al consumidor, razón por la cual expresaron que para una producción masiva se debe iniciar con el 10 por ciento de inclusión.

Durante el evento se realizó una degustación de diversos tipos de panes con la inclusión del 30 por ciento, manifestando los participantes no haber encontrado diferencias significativas en el sabor del pan. 

El PRIICA es un programa ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en coordinación con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y financiado con recursos de la Unión Europea, que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

 

Más información:

infopriica@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins