Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

UNCTAD y el IICA integrarán esfuerzos para fortalecer comercio agropecuario, la protección a consumidores y la seguridad alimentaria en las Américas

Agricultura

UNCTAD y el IICA integrarán esfuerzos para fortalecer comercio agropecuario, la protección a consumidores y la seguridad alimentaria en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acuerdo entre organismos fue firmado por la Secretaria General de la UNCTAD, Rebeca Grysnpan, y el Director General del IICA, Manuel Otero.

La rúbrica del acuerdo se produjo de manera virtual entre Rebeca Grynspan, Secretaria General de UNCTAD, y Manuel Otero, Director General del IICA. Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA, firmó como testigo de honor.

Madrid, 3 de noviembre de 2022 (IICA). La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) emprenderán de manera conjunta proyectos para potenciar el intercambio comercial de productos agropecuarios inocuos, la seguridad alimentaria y la protección a consumidores en América Latina y el Caribe, a partir de un convenio firmado por ambas organizaciones.
 
La rúbrica del acuerdo se produjo de manera virtual entre Rebeca Grynspan, Secretaria General de UNCTAD, y Manuel Otero, Director General del IICA. Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA, firmó como testigo de honor.
 
En las áreas de trabajo conjunto destacan la recopilación, actualización y uso de datos sobre productos agrícolas básicos; e información acerca del acceso a los mercados internacionales de los bienes agropecuarios producidos por los países de las Américas, por ejemplo, para conocer la existencia de aranceles preferenciales o medidas no arancelarias.
 
También podrán realizar investigaciones sobre los precios de los alimentos y los acuerdos comerciales internacionales y regionales, con especial atención al acceso en la región a alimentos en tiempos de perturbaciones al comercio. Además, las agencias se plantean compartir experiencias y mejorar el intercambio de información sobre la protección de los consumidores en relación con la inocuidad y calidad de los alimentos.
 
Por último, UNCTAD y el IICA acordaron la posibilidad de llevar a cabo actividades conjuntas en el marco de la Iniciativa BioTrade para gobiernos, y relacionadas con el programa de normas voluntarias de sostenibilidad de la UNCTAD.
 
La Iniciativa BioTrade está dirigida a empresas, gobiernos y la sociedad civil para impulsar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, así como la distribución justa de los beneficios de su comercio. Actualmente, de acuerdo con la agencia de la ONU, es implementada por organizaciones de unos 100 países.
 
Rebeca Grynspan, quien antes de UNCTAD fue Secretaria General Iberoamericana y Vicepresidenta de Costa Rica, afirmó que el acuerdo con el IICA va en la dirección de promover un comercio internacional inclusivo y eficaz, “para lo cual es indispensable que haya un desarrollo en los países que beneficie a todas las personas”.
 
“Mediante nuestro trabajo con el IICA, procuramos tener mayor capacidad de influencia en los países de América Latina y el Caribe para integrar mejor los esfuerzos y enfrentar como región los retos actuales en cascada, como las crisis sanitaria, ambiental, climática y social”, añadió Grynspan.
 
El Director General del IICA expresó: “la nueva ruralidad debe ser sustentable y resiliente, debemos apoyar a los agricultores familiares y de pequeña escala para que aprovechen las ventajas del asociativismo y el cooperativismo, y a través de estas organizaciones lograr mayor acceso a la ciencia y la innovación”.
 
Manuel Otero comentó que el convenio con UNCTAD permite acortar distancias para que los países de las Américas cuenten con mayor información sobre el comercio agropecuario internacional para apoyar a sus productores.

Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA, y quien firmó como testigo de honor del acuerdo, junto a Manuel Otero, titular del Instituto.

“Herramientas como la agricultura de precisión y el uso de bioinsumos, aunado a la corriente del nearshoring o de trabajar con más socios cercanos, son fundamentales para enfrentar desafíos actuales como la recuperación de los suelos o el acceso a fertilizantes para la agricultura”, manifestó el Director General del IICA.
 
UNCTAD, con sede en Ginebra, Suiza, está integrada por 195 países y procura apoyar el acceso de las naciones en desarrollo a los beneficios de la economía globalizada en forma más justa y efectiva, mediante la elaboración de análisis para la toma de decisiones, la creación de consensos y la asistencia técnica.
 
El IICA es el organismo especializado del Sistema Interamericano en agricultura y ruralidad. Sus Estados Miembros son 34 países de las Américas, con sede central en San José, Costa Rica. Cuenta con Representaciones en todas esas naciones y en España.
 
Precisamente, en la capital española, Madrid, en la sede de Casa de América, realizó Otero la firma del acuerdo por estar en visita oficial a ese país.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins