Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

UNITAR y el IICA unen fuerzas para desarrollar capacidades en América Latina y el Caribe

Gestión del conocimiento

UNITAR y el IICA unen fuerzas para desarrollar capacidades en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto de la Organización de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) y el IICA llevarán a cabo iniciativas conjuntas que fortalezcan los conocimientos sobre agricultura y desarrollo sostenible en la región.

unitar2

San José, 19 de octubre de 2020 (IICA). – Para ejecutar proyectos conjuntos que eleven la capacidad técnica de organizaciones productivas, pequeños agricultores y el sector público ante los nuevos desafíos del agro, el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabajarán juntos a partir de un convenio celebrado entre sus principales autoridades.

Ambas organizaciones poseen potentes plataformas y contenidos desarrollados en sociedad con líderes productivos empresariales y reconocidos centros de investigación, mediante los cuales han apoyado la capacitación de miles de personas en los últimos años.

“La capacitación es crucial para que las personas entiendan y actúen de la mejor manera. Será muy enriquecedor trabajar juntos para fortalecer el conocimiento, promover la inclusión y la sostenibilidad, apoyándonos para mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales”, expresó el Secretario Ejecutivo de UNITAR, Nikhil Seth.

“La cooperación técnica en agricultura no se puede limitar exclusivamente a los territorios rurales en el contexto actual. Debido a la pandemia, se generan nuevas necesidades alimentarias en las zonas urbanas y se deben desarrollar los conocimientos necesarios para estar a la altura del desafío”, expresó tras rubricar el acuerdo el Director General del IICA, Manuel Otero, quien agregó que “buscamos que el entendimiento permita tomar mejores decisiones en el campo, en beneficio de sus millones de habitantes”.

En el 2020, el IICA ha capacitado a más de 60 mil personas en las áreas de Bioeconomía y Desarrollo Productivo; Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar, Comercio Internacional e Integración Regional; Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos Productivos; Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos; Género y Juventud; e Innovación y Tecnología; las mismas áreas en las que trabajará en conjunto con UNITAR.

El Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR) ofrece soluciones de aprendizaje innovadoras a personas, organizaciones e instituciones para mejorar la toma de decisiones a nivel mundial y apoyar la acción a nivel nacional para dar forma a un futuro mejor.

“La agricultura es una de las vías más importantes para capacitar a las personas y para que nuestra sociedad siga adelante, por este motivo esta relación será de vital importancia para la región”, expresó el Director de UNITAR, Oficina en Nueva York, Marco Suazo.

Lloyd Day, Sub Director del IICA catalogó el acuerdo como “clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y un mecanismo a través del cual los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad podrán acceder a más y mejores oportunidades”.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins