Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Universidad Nacional de Seúl y el IICA impulsarán la irrupción de tecnologías digitales en la agricultura de América Latina y el Caribe

Agricultura

Universidad Nacional de Seúl y el IICA impulsarán la irrupción de tecnologías digitales en la agricultura de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Trabajo conjunto procurará compartir capacidades y experiencias en materia tecnológica y de digitalización con pequeños productores, así como impulsar el análisis de variables ambientales mediante el uso de internet de las cosas y el análisis geoespacial.

SNU

San José, 4 de junio de 2021 (IICA) – Con el propósito de impulsar iniciativas en América Latina y el Caribe que den fuerza a una “recuperación económica verde” posterior a la pandemia de Covid-19, el Centro Global de Investigación y Desarrollo Empresarial de la Universidad Nacional de Seúl (GRC-SNU por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron una alianza en la que destaca una fuerte promoción de los beneficios de las tecnología digitales en el agro.

De acuerdo con el nuevo convenio, el trabajo conjunto irá encaminado -en una primera etapa- a compartir capacidades y buenas experiencias en materia tecnológica y de digitalización con pequeñas y medianas organizaciones de productores, así como a impulsar el análisis de variables ambientales mediante herramientas de internet de las cosas (IoT) y metodologías de análisis geoespacial.

En la etapa inicial de la alianza, los proyectos impulsados se enmarcarán bajo el financiamiento del Fondo Verde para el Clima, en su ventana de Proyectos Preparatorios, en la cual el IICA y la Universidad Nacional de Seúl tienen compromisos de implementación en países de la región latinoamericana.

“Estamos ansiosos y listos para desarrollar nuevas alianzas, especialmente con países como Corea del Sur y la Universidad Nacional de Seúl, porque estamos completamente comprometidos con la modernización de la agricultura y el sector rural poniendo énfasis en la ciencia y tecnología. Todas las alianzas son importantes, pero aún más aquellas cuyas acciones permiten brindar una mejor calidad de vida a las áreas rurales”, dijo el Director General del IICA, Manuel Otero.

“Defendemos la noción de que las Américas tienen un pasado, presente y futuro relacionado con la agricultura y la transformación de los sistemas agroalimentarios, algo que solo será posible incorporando la ciencia y la tecnología”, agregó el titular del organismo hemisférico especializado en agro y ruralidad.

“En Corea creamos una plataforma de transformación hace 70 años y empezó por construir la Universidad, ahora está plataforma no solo estará disponible para Corea sino para todo el mundo, especialmente para nuestros amigos en los países de América Latina y el Caribe”, dijo el Director del GRC, Junseok Hwang.

“La agricultura es la infraestructura más importante de la civilización humana y su importancia será aún mayor cuando todos entendamos este elemento a nivel global. El futuro y la transformación no son sencillos, tenemos que trabajar juntos en los elementos que nos permitan alcanzarlos”, agregó Hwang.

El IICA y el Centro Global de Investigación y Desarrollo Empresarial de la Universidad Nacional de Seúl brindaran cooperación a los agricultores latinoamericanos y caribeños en temas de extensión digital, blockchain, big data, energías renovables, agricultura en ambientes controlados y aprovechamiento de la impresión 3D en aplicaciones para el sector agrícola.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional, IICA

comunicacion.institucional@iica.int

Equipo de Cooperación Internacional, SNU

itppminsoo@snu.ac.kr

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins