Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Sanidad agropecuaria

Uruguay analizará la incidencia de los requisitos sanitarios privados en el comercio

Comercio Sanidad agropecuaria

Uruguay analizará la incidencia de los requisitos sanitarios privados en el comercio

Tiempo de lectura: 3 mins.

Expertos presentarán estudio que examina los estándares aplicados por los supermercados y mayoristas de los principales mercados europeos y de Estados Unidos para los productos de la cadena bovina.

Se trata de una investigación cualitativa y cuantitativa que analiza los costos asociados con la implementación y la demostración del cumplimiento de los requisitos privados.

Uruguay, 14 de setiembre, 2011 (IICA). La incidencia económica y legal que tienen los requisitos sanitarios establecidos por entes privados –en general compradores mayoristas de los principales mercados europeos y de Estados Unidos– para los productos de la cadena bovina fueron analizados en un estudio que se presentará mañana en la 106ª Exposición Internacional de Ganadería, Agro Industrial y Comercial de Uruguay.

Se trata del primer estudio regional en el tema y fue efectuado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, en alianza con el Comité Veterinario Permanente (CVP).

“El estudio buscó realizar un aporte para definir cuál es el rol de los gobiernos frente a esta realidad, qué pueden y deben hacer, considerando que este tipo de normas están desempeñando un rol cada vez más importante en el sistema global, las condiciones bajo las cuales los productos agroalimentarios se producen, procesan y distribuyen”, sostuvo el Representante del IICA en Uruguay, Antonio Donizeti.

Se trata de una investigación cualitativa y cuantitativa que analiza los costos asociados con la implementación y la demostración del cumplimiento de los requisitos privados. Asimismo, estudia los aspectos legales de estos requisitos en relación con su compatibilidad con la normativa del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En la presentación participarán Gustavo Idígoras, consultor principal del estudio; Carlos Méndez, del Instituto Nacional de Carnes (INAC); Héctor Lazaneo, Director de la División Industria Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; y Carlos Correa, Presidente de la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE).

Además de los entes mencionados, la presentación del documento es organizada también por el Programa de Inserción Agrícola (PIA) y la Asociación Rural del Uruguay (ARU).

La presentación será abierta al público, con previa inscripción.

Más información: 
lourdes.fonalleras @iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins