Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Sanidad agropecuaria

Uruguay analizará la incidencia de los requisitos sanitarios privados en el comercio

Comercio Sanidad agropecuaria

Uruguay analizará la incidencia de los requisitos sanitarios privados en el comercio

Tiempo de lectura: 3 mins.

Expertos presentarán estudio que examina los estándares aplicados por los supermercados y mayoristas de los principales mercados europeos y de Estados Unidos para los productos de la cadena bovina.

Se trata de una investigación cualitativa y cuantitativa que analiza los costos asociados con la implementación y la demostración del cumplimiento de los requisitos privados.

Uruguay, 14 de setiembre, 2011 (IICA). La incidencia económica y legal que tienen los requisitos sanitarios establecidos por entes privados –en general compradores mayoristas de los principales mercados europeos y de Estados Unidos– para los productos de la cadena bovina fueron analizados en un estudio que se presentará mañana en la 106ª Exposición Internacional de Ganadería, Agro Industrial y Comercial de Uruguay.

Se trata del primer estudio regional en el tema y fue efectuado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, en alianza con el Comité Veterinario Permanente (CVP).

“El estudio buscó realizar un aporte para definir cuál es el rol de los gobiernos frente a esta realidad, qué pueden y deben hacer, considerando que este tipo de normas están desempeñando un rol cada vez más importante en el sistema global, las condiciones bajo las cuales los productos agroalimentarios se producen, procesan y distribuyen”, sostuvo el Representante del IICA en Uruguay, Antonio Donizeti.

Se trata de una investigación cualitativa y cuantitativa que analiza los costos asociados con la implementación y la demostración del cumplimiento de los requisitos privados. Asimismo, estudia los aspectos legales de estos requisitos en relación con su compatibilidad con la normativa del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En la presentación participarán Gustavo Idígoras, consultor principal del estudio; Carlos Méndez, del Instituto Nacional de Carnes (INAC); Héctor Lazaneo, Director de la División Industria Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; y Carlos Correa, Presidente de la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE).

Además de los entes mencionados, la presentación del documento es organizada también por el Programa de Inserción Agrícola (PIA) y la Asociación Rural del Uruguay (ARU).

La presentación será abierta al público, con previa inscripción.

Más información: 
lourdes.fonalleras @iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins