Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguros agropecuarios

Uruguay apuesta a la creación de un seguro para apicultores

Seguros agropecuarios

Uruguay apuesta a la creación de un seguro para apicultores

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA en conjunto con instituciones del agro y productores de Uruguay se encuentra trabajando en el desarrollo de un seguro basado en índices que cubra el riesgo de eventos climáticos en la producción apícola

Más de 60 productores apícolas de Uruguay han participado de los talleres 

Montevideo, Uruguay, 15 de mayo de 2018. Productores y referentes del sector apícola nacional se encuentran trabajando, en modalidad de taller, en la primera etapa de un estudio de factibilidad para el desarrollo de un seguro basado en índices que cubra el riesgo de eventos climáticos en la producción apícola. Esta iniciativa responde a una solicitud de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA) ante la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que se está apoyando a través del Proyecto Insignia de Competitividad y sustentabilidad de cadenas agrícolas del IICA.

 
Durante la realización de los talleres han participado productores y técnicos para determinar las características de la actividad apícola, en lo que refiere a las principales especies vegetales vinculadas a la producción de miel, principales eventos climáticos y su impacto, períodos críticos del año, entre otros aspectos. 

Hasta el momento se han realizado cuatro talleres con productores de Montevideo, Canelones, San José, Florida, Flores, Colonia y Soriano, cubriendo las zonas centro-sur y litoral oeste del país. Restan aún la realización de cuatro talleres que cubrirán la totalidad del país, abarcando un número de 150 productores apícolas. 
 

Más información: alexandra.chaves@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins