Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Uruguay da el paso en Resistencia Antimicrobiana

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Uruguay da el paso en Resistencia Antimicrobiana

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio con apoyo del IICA inició el proceso de diseño del Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana con enfoque en salud animal y cadenas agrícolas. Por inscripciones a la Jornada dirigir el mail a academiamed@adinet.com.uy

Montevideo, Uruguay, 18 de setiembre, 2017 (IICA). Desde abril de 2015 el tema ‘Resistencia Antimicrobiana’ (RAM) se encuentra en los Programas de eventos nacionales organizados conjuntamente con las instituciones que integran el Coordinación de Investigación en Salud Animal (CCISA)- DGSG/MGAP, FVET, INIA, INAC, ANII, SMVU, ANV, SUL, IICA- con los objetivos de comprender la problemática a nivel mundial y bajo el enfoque de “una Salud” identificar intervenciones en las cadenas para disminuir la presencia y la transmisión de los genes multirresistentes; identificar los avances que la investigación internacional y nacional han realizado para dar respuesta a esta problemática; y estudiar lo que Uruguay ya tiene desarrollado y lo que aún falta por desarrollar para llevar adelante un Plan Nacional de RAM en Uruguay.

El desafío en esta etapa es encuadrar en un ‘cuerpo organizado’ el esfuerzo interinstitucional e interdisciplinario que el tema implica, definir los objetivos y el mapa de ruta a seguir. En el marco de la Acción de Respuesta Rápida ‘Apoyo al proceso de construcción del Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana de Uruguay’ financiada por el IICA, se vienen realizando en setiembre reuniones técnicas en función de variables claves (vigilancia; medidas de prevención y control; investigación; formación; comunicación y gobernanza) organizadas por las Direcciones Generales de Control de la Inocuidad Alimentaria (DIGECIA) – Gerencia de Inocuidad y de los Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca con apoyo técnico de la Representación en Uruguay del IICA.

La Acción de Respuesta Rápida del IICA cuenta con el apoyo de los Proyectos Insignia ‘Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas’ (Componente 3) y ‘Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos’.

Visita de expertos internacionales

En octubre visitarán nuevamente Uruguay los Drs. Morgan Scott y Guy Loneragan de las Universidades norteamericanas de Texas A&M y Texas Tech respectivamente. Ambos epidemiólogos cuentan con más de diez años de investigación en el tema, así como publicaciones y ponencias en los eventos más destacados del mundo. El Dr. Scott integra además el AGISAR, grupo interdisciplinario asesor en vigilancia integrada sobre RAM creado en 2008 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) e integrado únicamente por 30 expertos del mundo en el tema.  

El objetivo de la visita es aportar todo ese conocimiento y experiencia en el diseño y en la implementación del Plan de Uruguay. Es por ello que se están organizando una serie de reuniones interinstitucionales de intercambio técnico y político con las instituciones nacionales y se está apoyando en la organización de un gran evento de las Academias Nacionales de Veterinaria y de Medicina, junto al MGAP y a la OPS-OMS.

La Jornada Interacadémica: ‘Amenaza de la Resistencia Antimicrobiana’ se realizará el 6 de octubre en el Hotel Hyatt Centric Montevideo bajo el enfoque de “Una Salud”. Tendrá como disertantes internacionales a los Drs. Scott y Loneragan, junto a renombrados profesionales y autoridades nacionales de ambas carteras.

 

Programa completo aquí

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins