Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Sanidad agropecuaria

Uruguay defiende su posición a nivel regional e internacional

Agricultura Sanidad agropecuaria

Uruguay defiende su posición a nivel regional e internacional

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Programa de Participación de las Américas en el Codex Alimentarius es un instrumento muy valorado en Uruguay porque permite incidir en las negociaciones de las “reglas de juego” del comercio internacional de alimentos

La Q.F. Susana Franchi de la DGSA/MGAP durante la CCPR50

Montevideo, Uruguay, 20 de abril, 2018 (IICA). Uruguay con únicamente tres millones de habitantes alimenta a 28 millones en el mundo. Esto es un logro y un desafío constante para un sector agroalimentario que vive el día a días las exigencias y requerimientos de los mercados más exigentes del mundo.

 

Uno de los espacios intergubernamentales más importantes para los alimentos, en cuanto a la salud y el comercio, es el Codex Alimentarius. Allí se define la normativa que servirá de referencia para los sistemas agroalimentarios de los países, así como las reglas que regirán las importaciones y exportaciones de alimentos.

 

El Programa de “Promoción de la Participación de las Américas en el Codex Alimentarius” del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) permite a los países participar presencialmente en las reuniones internacionales y a través de videoconferencia generar el espacio para el intercambio entre delegados oficinales de los Países Miembros del IICA para prepararse mejor para estas reuniones.

 

La Sede Central del IICA junto a la Representación del IICA en Uruguay brindó apoyo a la participación del país en las siguientes acciones:

La Q.F. Susana Franchi de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería (DGSA/MGAP), Agricultura y Pesca participó de la 50va Reunión internacional del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas (CCPR50) desarrollada en Haikou, República Popular de China, del 9 al 14 de abril de 2018.

 

“La 50° Reunión se desarrolló en un fructífero ambiente de trabajo resultando en una gran experiencia desde el punto de vista técnico y personal. La participación presencial es enriquecedora ya que permite tener una visión amplia de la posición en que se encuentra Uruguay en el mundo y brinda la posibilidad de trasmitir inquietudes y  saber las opiniones de otros países. También significó entrenamiento y capacitación in situ en cuanto al manejo de documentos del CODEX y de aspectos inherentes a la negociación”, resaltó la Q.F. Franchi.

 

El 22 de marzo se desarrolló la reunión virtual de coordinación del Comité Coordinador del Codex para América Latina y el Caribe CCLAC (CCLAC) previo a la CCPR50. Desde la Representación Uruguay del IICA se conectaron la Q.F. Franchi junto a la Ing. Alim. Marisa Kurioka de la Dirección General de Control de Inocuidad Alimentaria del mismo Ministerio.

 

“Este tipo de instancias resultan ser muy fructíferas porque promueven e impulsan una mejor comunicación entre los Miembros y la posibilidad de reunir esfuerzos para armonizar posiciones en los diferentes temas de la reunión. Además es una oportunidad de aprendizaje permanente, de generación y consolidación de vínculos profesionales con colegas regionales e internacionales, fundamentales para el presente y más aún para el futuro”, enfatizó la delegada uruguaya a su regreso.

 

En estos primeros meses del 2018 se desarrollaron además las Sesiones virtuales del CCLAC preparatorias de las reuniones internacionales del Comité Codex sobre Contaminantes en Alimentos (CCCF) y del Comité del Codex sobre Residuos de Medicamentos Veterinarios en los Alimentos (CCRVDF). Preparando la CCCF12 participaron la Q.F. Claudia Boullosa del Ministerio de Salud Pública y la Q.F. Raquel Huertas del Laboratorio Tecnológico del Uruguay y de las Sesiones preparatorias de la próxima CCRVDF24 la Dra. Graciela Oficialdegui y la Ing. Alim. Natalia Baccino de la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP y el Dr. Jaime Coronel de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos del MGAP.

 

Enlaces relacionados:

Uruguay marca presencia a nivel regional e internacional

Uruguay participa de instancias internacionales y regionales del Codex Alimentarius con apoyo del IICA  

IICA apoya la labor de un dinámico Codex Uruguay

Finaliza coloquio del Codex Alimentarius en Uruguay

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins