Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Uruguay festeja los diez años de la Ley de Trazabilidad Individual Bovina Obligatoria

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Uruguay festeja los diez años de la Ley de Trazabilidad Individual Bovina Obligatoria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Es el único país en el mundo con el 100% de su rodeo bovino identificado obligatoriamente en forma individual.

Montevideo, Uruguay, 3 de agosto, 2016 (IICA). La Representante del IICA en Uruguay, Ing. Agr. Alejandra Sarquis participó del festejo del décimo aniversario de la Ley N° 17.997 del 2 de agosto del 2006 que obliga a la trazabilidad individual a campo, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. 

Uruguay es altamente reconocido a nivel internacional por ser el primer país en el mundo en desarrollar la identificación electrónica en bovinos, por ser fruto de un trabajo interinstitucional y porque ha facilitado el acceso y el mantenimiento en más de 200 mercados internacionales donde se comercializa la carne bovina uruguaya.

Durante su oratoria el Ing. Agr. Tabaré Aguerre, ministro del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), enfatizó que “para lograr la apertura de la cuota cárnica 481, por la que se coloca el producto en Europa sin pagar aranceles de importación, fue determinante la implementación del sistema de trazabilidad bovina en Uruguay”.

Las contribuciones del IICA en la temática

La Representación del IICA en Uruguay no fue ajena a esta innovación llevada adelante por las instituciones del país y liderada por el MGAP. En 2009, junto al MGAP y al Instituto Nacional de Carnes (INAC), publicó en español y en inglés “La experiencia de Uruguay en trazabilidad Bovina”. Este libro recopila el proceso destacando los  factores y los instrumentos que lo hicieron una experiencia exitosa, así como los aspectos tecnológicos que se fueron desarrollando en paralelo. Acceda a la publicación AQUÍ.

En 2014 el IICA junto al INAC apoyaron el Seminario Internacional “La experiencia uruguaya en trazabilidad bovina” organizado por el MGAP y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). El evento se enmarcó en el Programa Uruguayo de Cooperación Sur-Sur y reunió a 26 delegados de 15 países de América Latina y el Caribe.

A nivel regional, Uruguay brindó cooperación a Bolivia a través del Proyecto “Implementación del sistema de rastreabilidad grupal en carne bovina de Bolivia”, financiado por el Fondo de Cooperación Técnica del IICA, formalizado ante la AUCI como proyecto de cooperación Sur-Sur triangular y recogido en la publicación de la Secretaría General Iberoamericana “Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica. 2015” (acceda a la publicación AQUÍ). El periodo de ejecución del proyecto se ubicó entre octubre 2012 y setiembre 2014.

A nivel hemisférico, IICA ha co-organizado innumerables eventos presenciales y virtuales en los que los referentes del MGAP y del INAC han representado al país mostrando el proceso llevado adelante en estos diez años.

Acceda al video institucional del MGAP AQUÍ

Más información: 

alejandra.sarquis@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins