Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Uruguay participa de instancias internacionales y regionales del Codex Alimentarius con apoyo del IICA

Seguridad alimentaria y nutricional

Uruguay participa de instancias internacionales y regionales del Codex Alimentarius con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Uruguay ha mantenido un rol activo en el Programa del IICA desde su comienzo en 2009

La Q.F. Claudia Boullosa durante la Reunión internacional en Río de Janeiro

Montevideo, Uruguay, 6 de julio, 2017 (IICA). En el marco del Programa de “Promoción de la Participación de las Américas en el Codex Alimentarius” del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación del IICA en Uruguay brindó apoyo a la participación del país.

La Q.F. Claudia Boullosa del Ministerio de Salud Pública representó a Uruguay en la 11ava Reunión del Comité Codex sobre Contaminantes de los Alimentos (CCCF) que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 7 de abril de 2017 y en el Coloquio del Codex Alimentarius desarrollado en Quito, Ecuador del 6 al 9 de marzo de 2017 organizado por el IICA en colaboración con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Ministerio de Agricultura y Agroalimentación de Canadá (AAFC).

«La 11° Reunión se desarrolló en un cordial  y fructífero ambiente de trabajo resultando en una gran experiencia desde el punto de vista técnico y personal. La participación presencial es enriquecedora ya que permite tener una visión amplia de la posición en que se encuentra Uruguay en el mundo y brinda la posibilidad de trasmitir inquietudes y  saber las opiniones de otros países. En esta oportunidad participaron varios países del CCLAC  y  se realizaron reuniones previas en forma sistemática lo que permitió dar continuidad al trabajo realizado en los coloquios y reforzar los lazos  a través del apoyo recíproco y la empatía entre los países de América Latina que tanto tienen en común», señaló la Q.F. Boullosa.

La Lic. Silvana Balaguer del Ministerio de Relaciones Exteriores asistió al Coloquio Inter Regional del Codex Alimentarius para países de América Latina, el Caribe y África que se llevó a cabo del 15 al 16 de junio del 2017 en Ottawa, Canadá. Este Coloquio también fue organizado por el IICA en colaboración con el USDA y el AAFC.

“El Coloquio Interregional  fue una instancia muy enriquecedora con el fin de promover una mejor participación para la 40ª CAC en el próximo de mes de julio en Ginebra. Se contemplaron temas de varias regiones como América del Norte y países de CCLAC y CCAFRICA. El evento se desarrolló en un ambiente muy cordial. La experiencia en esta participación fue de gran aprendizaje a nivel personal y profesional, así como también, de grandes oportunidades de relacionamiento y acercamiento al resto de los participantes en donde de esta manera, favorece el hecho de compartir posiciones e intercambiar información de manera más directa y eficaz. Desde mi punto de vista, este tipo de instancias resultan ser muy fructíferas porque promueven e impulsan una mejor comunicación entre los Miembros y la posibilidad de reunir esfuerzos para armonizar posiciones en los diferentes temas de la reunión”, indicó la Lic. Balaguer.

 

Enlaces relacionados:

“IICA apoya la labor de un dinámico Codex Uruguay”. En los primeros meses del año los miembros del Comité Nacional y de los Subcomités Técnicos de Uruguay han participado de reuniones presenciales y virtuales, de alcance regional e internacional con apoyo del IICA

“Finaliza coloquio del Codex Alimentarius en Uruguay”. En el evento, organizado por el IICA y el USDA, se reunieron delegados de 24 países del hemisferio

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins