Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Uruguay participa de instancias internacionales y regionales del Codex Alimentarius con apoyo del IICA

Seguridad alimentaria y nutricional

Uruguay participa de instancias internacionales y regionales del Codex Alimentarius con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Uruguay ha mantenido un rol activo en el Programa del IICA desde su comienzo en 2009

La Q.F. Claudia Boullosa durante la Reunión internacional en Río de Janeiro

Montevideo, Uruguay, 6 de julio, 2017 (IICA). En el marco del Programa de “Promoción de la Participación de las Américas en el Codex Alimentarius” del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación del IICA en Uruguay brindó apoyo a la participación del país.

La Q.F. Claudia Boullosa del Ministerio de Salud Pública representó a Uruguay en la 11ava Reunión del Comité Codex sobre Contaminantes de los Alimentos (CCCF) que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 7 de abril de 2017 y en el Coloquio del Codex Alimentarius desarrollado en Quito, Ecuador del 6 al 9 de marzo de 2017 organizado por el IICA en colaboración con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Ministerio de Agricultura y Agroalimentación de Canadá (AAFC).

«La 11° Reunión se desarrolló en un cordial  y fructífero ambiente de trabajo resultando en una gran experiencia desde el punto de vista técnico y personal. La participación presencial es enriquecedora ya que permite tener una visión amplia de la posición en que se encuentra Uruguay en el mundo y brinda la posibilidad de trasmitir inquietudes y  saber las opiniones de otros países. En esta oportunidad participaron varios países del CCLAC  y  se realizaron reuniones previas en forma sistemática lo que permitió dar continuidad al trabajo realizado en los coloquios y reforzar los lazos  a través del apoyo recíproco y la empatía entre los países de América Latina que tanto tienen en común», señaló la Q.F. Boullosa.

La Lic. Silvana Balaguer del Ministerio de Relaciones Exteriores asistió al Coloquio Inter Regional del Codex Alimentarius para países de América Latina, el Caribe y África que se llevó a cabo del 15 al 16 de junio del 2017 en Ottawa, Canadá. Este Coloquio también fue organizado por el IICA en colaboración con el USDA y el AAFC.

“El Coloquio Interregional  fue una instancia muy enriquecedora con el fin de promover una mejor participación para la 40ª CAC en el próximo de mes de julio en Ginebra. Se contemplaron temas de varias regiones como América del Norte y países de CCLAC y CCAFRICA. El evento se desarrolló en un ambiente muy cordial. La experiencia en esta participación fue de gran aprendizaje a nivel personal y profesional, así como también, de grandes oportunidades de relacionamiento y acercamiento al resto de los participantes en donde de esta manera, favorece el hecho de compartir posiciones e intercambiar información de manera más directa y eficaz. Desde mi punto de vista, este tipo de instancias resultan ser muy fructíferas porque promueven e impulsan una mejor comunicación entre los Miembros y la posibilidad de reunir esfuerzos para armonizar posiciones en los diferentes temas de la reunión”, indicó la Lic. Balaguer.

 

Enlaces relacionados:

“IICA apoya la labor de un dinámico Codex Uruguay”. En los primeros meses del año los miembros del Comité Nacional y de los Subcomités Técnicos de Uruguay han participado de reuniones presenciales y virtuales, de alcance regional e internacional con apoyo del IICA

“Finaliza coloquio del Codex Alimentarius en Uruguay”. En el evento, organizado por el IICA y el USDA, se reunieron delegados de 24 países del hemisferio

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins