Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

USDA/APHIS y la Representación IICA en Bolivia suscriben Carta de Entendimiento

Sanidad agropecuaria

USDA/APHIS y la Representación IICA en Bolivia suscriben Carta de Entendimiento

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Carta de Entendimiento suscrita entre el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (USDA/APHIS) y la Representación Bolivia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA Bolivia), tiene el fin de apoyar al fortalecimiento del Programa Nacional de Erradicación de Fiebre Aftosa (PRONEFA/SENASAG),  y el estatus de país libre de aftosa logrado el año 2014 por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).  

La Paz, 4 de julio de 2016. El USDA/APHIS, representado por el Dr. Conrad Estrada, Director de Área; y el IICA Bolivia, representado por el Dr. Juan Risi, en fecha 6 de mayo de 2016, suscribieron una Carta de Entendimiento, que posibilita la ejecución de un monto superior a los USD 40.000, en acciones de fortalecimiento de erradicación de la fiebre aftosa en Bolivia, a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Ésta Carta de Entendimiento, da continuidad al proyecto “Buscando el Virus” que se ejecutó durante los años 2011 y 2012 en apoyo al SENASAG.

Con la Carta de Entendimiento, se va a fortalecer los estudios seroepidemiológicos que sustentan la mantención del estatus de Bolivia como país libre de aftosa. Los componentes de la carta son: fortalecer el diagnóstico de la fiebre aftosa mediante técnicas de ELISA para bovinos y  otras especies susceptibles, implementación de bioseguridad en el Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Veterinario (LIDIVET) que es un laboratorio de referencia del Estado Plurinacional de Bolivia,  y la implementación de un módulo informático de laboratorio que fortalecerá al Sistema Informático “Gran Paitití” que está a cargo del SENASAG.

Con la finalidad de planificar acciones en el marco de la carta, el día 27 de junio se reunieron en Santa Cruz de la Sierra los Dres. César Orozco, Representante en Bolivia del USDA/APHIS y Juan Risi, Representante del IICA Bolivia; y el Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos de la Representación IICA Bolivia, Ing. Marco Antonio Jordán, quienes analizaron  las acciones a seguir, teniendo en cuenta  priorización de adquisición de los kits para laboratorio, desarrollo del módulo informático e implementación de medidas de bioseguridad. Para el efecto se han hecho consultas con el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA) y se lanzará la convocatoria para la contratación de un programador informático.

Más información: marco.jordan@iica.int

De izq. a der. Ing. Marco Antonio Jordán, Especialista SAIA IICA Bolivia; Dr. César Orozco, Representante USDA/ APHIS en Bolivia; y Dr. Juan Risi, Representante IICA Bolivia.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 29, 2025

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

El IICA y el INIFAP organizaron un encuentro técnico para compartir avances y soluciones digitales aplicadas al control de plagas y enfermedades en México.

Tiempo de lectura: 3mins

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins