Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

Uso de tecnologías de información en los mercados agrícolas fortalecería comercio de alimentos y transparencia, afirman IICA y OIMA

Mercados agropecuarios

Uso de tecnologías de información en los mercados agrícolas fortalecería comercio de alimentos y transparencia, afirman IICA y OIMA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Organizaciones impulsan la aplicación de herramientas como big data, inteligencia artificial, chatbots, mercadeo digital, Internet de las Cosas, machine learning e imágenes satelitales.

pimaoimaSan José, Costa Rica, 7 de febrero de 2020 (IICA) – Con apoyo del IICA, la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA) sensibilizó a especialistas en información de mercados agrícolas de la región sobre las tendencias del uso de la tecnología en la agricultura, para que logren desarrollar proyectos y herramientas de punta que refuercen la toma de decisiones comerciales y productivas en los países de América Latina y el Caribe.

Un grupo de seis expertos en sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) se reunieron en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, y conocieron las bondades y el potencial del uso de big data, inteligencia artificial, chatbots, mercadeo digital, Internet de las Cosas, machine learning e imágenes satelitales, con el que pueden fortalecer el comercio de alimentos en el hemisferio y aumentar la transparencia en los mercados.

Los especialistas, miembros del panel asesor en tecnologías de la información y comunicación de OIMA, provenían de Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala y Santa Lucía. La reunión permitió elaborar un plan de trabajo para que esta organización oriente a los países de las Américas para el fortalecimiento de los SIMA.

“Necesitamos sistemas de información de mercados agrícolas modernos, consistentes, especializados, capaces de compartir información con los productores, los comercializadores y los consumidores, así como con usuarios institucionales e internacionales”, dijo Terry Long, presidente de OIMA.

Entre los proyectos que se presentaron en la cita destacaron los que procuran acercar al productor con el consumidor final, validar información de mercados agrícolas y facilitar la comercialización de alimentos a través de aplicaciones móviles. También se impulsó el desarrollo de una plataforma para la retroalimentación por parte de los productores.

El IICA, la Universidad CENFOTEC, la empresa Accenture, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) de Costa Rica y el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) de este país también aportaron sus conocimientos y experiencias en el uso de los SIMA.

“Cada representante presentó los avances de su país en el desarrollo de sistemas informáticos para recopilar, procesar, analizar y diseminar información de mercados agrícolas, alimentados por las capacidades y redes profesionales que promueve OIMA”, afirmó Helena Ramírez, coordinadora técnica de OIMA.

OIMA es una red de cooperación técnica que promueve y facilita el acceso y la transparencia de los mercados agrícolas en los 33 países que la integran, mediante un flujo de experiencias, conocimiento, información y servicios destinados a mejorar la capacidad, la calidad y la transparencia de los servicios de los Sistemas de Información de Mercados Agrícolas (SIMA). Su Secretaría Técnica es gestionada por el IICA desde San José, Costa Rica.

Video: Sobre los Sistemas de Información de Mercados Agrícolas:

 

 

Video: Panel TIC OIMA:

 

Más información:

Helena Ramírez, Coordinadora Técnica de OIMA.

helena.ramirez@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins