Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Inclusión

Validan propuesta metodológica para fortalecer el desarrollo de la ruralidad en América Latina

Validan propuesta metodológica para fortalecer el desarrollo de la ruralidad en América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

La propuesta busca convertirse en una herramienta para que los tomadores de decisiones en los países y quienes impulsan o acompañan procesos de desarrollo con enfoque territorial cuenten con insumos para fomentar la inclusión en los territorios rurales.

La propuesta hace especial énfasis en la inclusión efectiva de los grupos excluidos de la gobernanza territorial, en especial de las mujeres y jóvenes rurales, pueblos indígenas y afrodescendientes. 

San José. Con el objetivo de promover el desarrollo integral e incluyente de los territorios rurales en América Latina, especialistas de 10 países de las Américas se dieron cita en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, para validar una propuesta metodológica que promueva el desarrollo de esta actividad.

La propuesta busca responder a las condiciones y requerimientos de cada país y territorio, y hace especial énfasis en la inclusión efectiva de los grupos históricamente excluidos de la gobernanza territorial, en especial de las mujeres y jóvenes rurales, pueblos indígenas y afrodescendientes.

“La metodología propuesta da atención especial a las agriculturas familiares como motores de desarrollo de los territorios rurales, y procura que puedan acceder recursos que apoyen procesos participativos de desarrollo territorial”, aseguró el especialista del IICA en Inclusión en la Agricultura, Mario Samper.

Esta reunión forma parte de las actividades del Sistema de Gestión Estratégica para el Desarrollo Territorial y la Agricultura Familiar (SiGET), iniciativa del IICA que se ejecuta por medio de las Representaciones en Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú, Paraguay, República Dominicana y Venezuela, en conjunto con contrapartes institucionales.

En el encuentro, que fue altamente participativo, se exploraron temas conceptuales y metodológicos, que sirvieron de insumo para los paneles y las discusiones de grupo. A lo largo del taller, los participantes compartieron sus experiencias y perspectivas, valoraron la pertinencia de la propuesta para sus países o territorios e hicieron sugerencias para enriquecerla.

Según Samper, la metodología constituirá un bien público internacional que está a disposición de las entidades que impulsan procesos de desarrollo de los territorios rurales en países hispanoamericanos.

“En setiembre de este año estará completa, pero seguirá mejorándose gracias a la realimentación por parte de quienes la apliquen en sus países o territorios”, aseguró Samper.

La propuesta se publicará en forma electrónica en portalsiget.net. También se producirán ediciones impresas.

 

Más información:

mario.samper@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins