Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Venezuela amplía capacidades para atender plaga de R4T que ataca al banano

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Venezuela amplía capacidades para atender plaga de R4T que ataca al banano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Webinar coorganizado por el IICA y la Red de Musáceas de Venezuela actualizó conocimientos
sobre las enfermedades que afectan estos cultivos y causan severos impactos en la producción, los
ingresos de los agricultores, la seguridad alimentaria y el ambiente.

En el seminario virtual también abordaron las normas, las medidas y los procedimientos para la prevención y contención sanitaria de la plaga.

Caracas, 22 de marzo de 2021 (IICA). Más de 170 investigadores, representantes institucionales, académicos y productores de Venezuela, así como de otros países de las Américas y Europa, fortalecieron sus conocimientos sobre el avance de la cepa raza 4 tropical (R4T) del hongo Fusarium, que amenaza seriamente el cultivo de banano a nivel mundial.

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Venezuela, en alianza con la Red de Musáceas de Venezuela (MUSAVEN), realizó un webinar sobre el avance del Fusarium y su impacto en el cultivo de bananos, los ingresos de los agricultores, la seguridad alimentaria y el ambiente en tiempos de pandemia.

Rodolfo Fernández, representante encargado del IICA en Venezuela, manifestó que a través del evento se busca mantener las alertas sobre las enfermedades que afectan los cultivos.

“Esta enfermedad, en particular, representa una amenaza importante sobre la producción de banano en el mundo, con especial atención en el hemisferio americano, en donde el sector de las musáceas se soporta en el esfuerzo de millones de pequeños productores”, expresó.

En el seminario virtual también abordaron las normas, las medidas y los procedimientos para la prevención y contención sanitaria de la plaga. Contó con las ponencias de especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) de Venezuela, el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD), de Francia, GLOBAL GAP y el IICA.

La realización del encuentro se enmarca en el trabajo permanente del IICA en este país, en conjunto con MUSAVEN y Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (FAGRO-UCV), para promover iniciativas que contribuyan a una agricultura más inclusiva y para compartir experiencias sobre la agricultura del resto de países de América Latina y el Caribe.

Más información:

Yanira Vásquez, Especialista SAIA del IICA en Venezuela

yanira.vasquez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins