Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Venezuela amplía capacidades para atender plaga de R4T que ataca al banano

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Venezuela amplía capacidades para atender plaga de R4T que ataca al banano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Webinar coorganizado por el IICA y la Red de Musáceas de Venezuela actualizó conocimientos
sobre las enfermedades que afectan estos cultivos y causan severos impactos en la producción, los
ingresos de los agricultores, la seguridad alimentaria y el ambiente.

En el seminario virtual también abordaron las normas, las medidas y los procedimientos para la prevención y contención sanitaria de la plaga.

Caracas, 22 de marzo de 2021 (IICA). Más de 170 investigadores, representantes institucionales, académicos y productores de Venezuela, así como de otros países de las Américas y Europa, fortalecieron sus conocimientos sobre el avance de la cepa raza 4 tropical (R4T) del hongo Fusarium, que amenaza seriamente el cultivo de banano a nivel mundial.

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Venezuela, en alianza con la Red de Musáceas de Venezuela (MUSAVEN), realizó un webinar sobre el avance del Fusarium y su impacto en el cultivo de bananos, los ingresos de los agricultores, la seguridad alimentaria y el ambiente en tiempos de pandemia.

Rodolfo Fernández, representante encargado del IICA en Venezuela, manifestó que a través del evento se busca mantener las alertas sobre las enfermedades que afectan los cultivos.

“Esta enfermedad, en particular, representa una amenaza importante sobre la producción de banano en el mundo, con especial atención en el hemisferio americano, en donde el sector de las musáceas se soporta en el esfuerzo de millones de pequeños productores”, expresó.

En el seminario virtual también abordaron las normas, las medidas y los procedimientos para la prevención y contención sanitaria de la plaga. Contó con las ponencias de especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) de Venezuela, el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD), de Francia, GLOBAL GAP y el IICA.

La realización del encuentro se enmarca en el trabajo permanente del IICA en este país, en conjunto con MUSAVEN y Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (FAGRO-UCV), para promover iniciativas que contribuyan a una agricultura más inclusiva y para compartir experiencias sobre la agricultura del resto de países de América Latina y el Caribe.

Más información:

Yanira Vásquez, Especialista SAIA del IICA en Venezuela

yanira.vasquez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins