Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Verificará el IICA existencias, calidad e instalaciones del maíz almacenado en México por DICONSA

Seguridad alimentaria y nutricional

Verificará el IICA existencias, calidad e instalaciones del maíz almacenado en México por DICONSA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los trabajos de verificación se realizarán en almacenes de DICONSA distribuidos en 14 estados del país.

El IICA y DICONSA durante un taller ​ en el que fijaron  los criterios sobre el análisis organoléptico del maíz almacenado.

México, 28 de marzo, 2017 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) iniciará la verificación de existencias, calidades e instalaciones de maíz almacenado en México por DICONSA, para proteger los procesos de conservación del grano e impulsar la formación de capacidades sobre la identificación de existencias y calidades de este grano.

Los trabajos sobre las verificaciones de existencias y calidades de maíz se realizarán semanalmente en los 27 grandes almacenes y silos con los que opera DICONSA, que están distribuidos en 14 estados del país: Yucatán, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Chihuahua.

El Programa de Abasto Rural de DICONSA, sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), cuenta con una extensa red de almacenes y tiendas para atender el abasto social de una canasta de alimentos estratégica, entre ellos, uno de los principales alimentos de los mexicanos, el maíz, en zonas de alta marginación con una amplia dispersión geográfica.  

En las bodegas debe mantenerse el grano “vivo” con el menor daño posible a impactos de humedad, temperatura, insectos, microorganismos, roedores y aves, lo que es un reto para su conservación.

Con un adecuado almacenaje del maíz, se le protege de factores fiscos, biológicos, químicos y técnicos, lo que ayuda a conservar su valor económico y nutricional y a evitar las mermas por almacenamiento inadecuado, lo que propicia pérdidas económicas y propiedades nutricionales.

La protección a la calidad del maíz demanda condiciones específicas de almacenaje en silos y almacenes planos, y de personal capacitado para analizar la calidad del grano a granel y encostalado.

El IICA y DICONSA realizaron un taller para homogeneizar criterios sobre el análisis organoléptico del maíz, homogenización y división de la muestra, determinación de peso específico, estimación de humedad, identificación de impurezas, evaluación de granos quebrados, determinación de daños por hongos, calor, pudrición y otros, sanidad, clasificación por variedad y color.

Más información:

cesar.segura@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins