Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Verificará el IICA existencias, calidad e instalaciones del maíz almacenado en México por DICONSA

Seguridad alimentaria y nutricional

Verificará el IICA existencias, calidad e instalaciones del maíz almacenado en México por DICONSA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los trabajos de verificación se realizarán en almacenes de DICONSA distribuidos en 14 estados del país.

El IICA y DICONSA durante un taller ​ en el que fijaron  los criterios sobre el análisis organoléptico del maíz almacenado.

México, 28 de marzo, 2017 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) iniciará la verificación de existencias, calidades e instalaciones de maíz almacenado en México por DICONSA, para proteger los procesos de conservación del grano e impulsar la formación de capacidades sobre la identificación de existencias y calidades de este grano.

Los trabajos sobre las verificaciones de existencias y calidades de maíz se realizarán semanalmente en los 27 grandes almacenes y silos con los que opera DICONSA, que están distribuidos en 14 estados del país: Yucatán, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Chihuahua.

El Programa de Abasto Rural de DICONSA, sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), cuenta con una extensa red de almacenes y tiendas para atender el abasto social de una canasta de alimentos estratégica, entre ellos, uno de los principales alimentos de los mexicanos, el maíz, en zonas de alta marginación con una amplia dispersión geográfica.  

En las bodegas debe mantenerse el grano “vivo” con el menor daño posible a impactos de humedad, temperatura, insectos, microorganismos, roedores y aves, lo que es un reto para su conservación.

Con un adecuado almacenaje del maíz, se le protege de factores fiscos, biológicos, químicos y técnicos, lo que ayuda a conservar su valor económico y nutricional y a evitar las mermas por almacenamiento inadecuado, lo que propicia pérdidas económicas y propiedades nutricionales.

La protección a la calidad del maíz demanda condiciones específicas de almacenaje en silos y almacenes planos, y de personal capacitado para analizar la calidad del grano a granel y encostalado.

El IICA y DICONSA realizaron un taller para homogeneizar criterios sobre el análisis organoléptico del maíz, homogenización y división de la muestra, determinación de peso específico, estimación de humedad, identificación de impurezas, evaluación de granos quebrados, determinación de daños por hongos, calor, pudrición y otros, sanidad, clasificación por variedad y color.

Más información:

cesar.segura@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins