Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones (VCIE) y Representación del IICA en Bolivia identifican acciones para Agenda de Cooperación Técnica

Comercio

Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones (VCIE) y Representación del IICA en Bolivia identifican acciones para Agenda de Cooperación Técnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Representante del IICA en Bolivia, Dr. Santiago Vélez sostuvo una reunión con el Viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Dr. Martín Bazurco, como parte de las acciones de relacionamiento ante autoridades nacionales. Durante la reunión con el Viceministro y su equipo técnico se tuvo la oportunidad de identificar algunos temas en los que el IICA puede cooperar con este importante Ministerio.

Durante la reunión, uno de los temas identificados como claves por el VCIE es el tema referente a la situación actual de la castaña (Bertholletia excelsa).

Este alimento es obtenido por la recolección en los bosques de la región amazónica de Bolivia, comprende los departamentos de Pando, Beni (provincia Vaca Diez) y La Paz (provincia Ixiamas). En la campaña agroforestal 2016 – 2017, el volumen de castaña con cáscara en bosque está reduciéndose considerablemente. La castaña es uno de los principales productos de exportación de la región. En esta actividad los actores involucrados en este complejo productivo están entre familias zafreras (recolectoras) y fabriles que realizan en beneficiado en almendra pelada.

Ante esta situación, se solicitó al IICA información sobre todo en lo que respecta a las posibles causas de la reducción en la recolección de coco de castaña. Se puso a disposición la red que conforman las Representaciones del IICA en el hemisferio, destacando la relación con institutos de investigación como EMBRAPA, INIA´s de los países hermanos de Perú, entre otros.

Así mismo respondiendo en forma rápida a esta problemática el VCIE inició un trabajo por mesas temáticas con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Ministerio de Planificación del Desarrollo, entre otras, cuyo objetivo es proporcionar acciones inmediatas ante esta problemática. La Representación puso a consideración del VCIE una metodología de trabajo para estas mesas temáticas.

Mayor información: rudy.villarroel@iica.int

De Izquierda a Derecha. Lic. Martín Bazurco Viceministro VCIE, Dr. Santiago Velez Representante del IICA en Bolivia, Ing. Fernando Peñarrieta Director General de Comercio Interno y Lic. Marcelo Olguín Director General de Exportaciones.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins