Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones (VCIE) y Representación del IICA en Bolivia identifican acciones para Agenda de Cooperación Técnica

Comercio

Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones (VCIE) y Representación del IICA en Bolivia identifican acciones para Agenda de Cooperación Técnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Representante del IICA en Bolivia, Dr. Santiago Vélez sostuvo una reunión con el Viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Dr. Martín Bazurco, como parte de las acciones de relacionamiento ante autoridades nacionales. Durante la reunión con el Viceministro y su equipo técnico se tuvo la oportunidad de identificar algunos temas en los que el IICA puede cooperar con este importante Ministerio.

Durante la reunión, uno de los temas identificados como claves por el VCIE es el tema referente a la situación actual de la castaña (Bertholletia excelsa).

Este alimento es obtenido por la recolección en los bosques de la región amazónica de Bolivia, comprende los departamentos de Pando, Beni (provincia Vaca Diez) y La Paz (provincia Ixiamas). En la campaña agroforestal 2016 – 2017, el volumen de castaña con cáscara en bosque está reduciéndose considerablemente. La castaña es uno de los principales productos de exportación de la región. En esta actividad los actores involucrados en este complejo productivo están entre familias zafreras (recolectoras) y fabriles que realizan en beneficiado en almendra pelada.

Ante esta situación, se solicitó al IICA información sobre todo en lo que respecta a las posibles causas de la reducción en la recolección de coco de castaña. Se puso a disposición la red que conforman las Representaciones del IICA en el hemisferio, destacando la relación con institutos de investigación como EMBRAPA, INIA´s de los países hermanos de Perú, entre otros.

Así mismo respondiendo en forma rápida a esta problemática el VCIE inició un trabajo por mesas temáticas con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Ministerio de Planificación del Desarrollo, entre otras, cuyo objetivo es proporcionar acciones inmediatas ante esta problemática. La Representación puso a consideración del VCIE una metodología de trabajo para estas mesas temáticas.

Mayor información: rudy.villarroel@iica.int

De Izquierda a Derecha. Lic. Martín Bazurco Viceministro VCIE, Dr. Santiago Velez Representante del IICA en Bolivia, Ing. Fernando Peñarrieta Director General de Comercio Interno y Lic. Marcelo Olguín Director General de Exportaciones.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins