Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Viceministra de Asuntos Agropecuarios de Colombia: el IICA puede ayudar en fortalecimiento de agricultura familiar

Agricultura

Viceministra de Asuntos Agropecuarios de Colombia: el IICA puede ayudar en fortalecimiento de agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Viceministra de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura de Colombia, Marcela Urueña Gómez, dijo que su país podría beneficiarse con programas de trabajo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en áreas como agricultura familiar y campesina y bioeconomía.

a Viceministra de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura de Colombia, Marcela Urueña Gómez

San José, 31 de octubre de 2019 (IICA). La Viceministra de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura de Colombia, Marcela Urueña Gómez, dijo que su país podría beneficiarse con programas de trabajo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en áreas como agricultura familiar y campesina y bioeconomía.

La declaración fue hecha en el marco de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), la reunión ministerial del órgano máximo de gobierno del IICA, que integran todos los ministros encargados del sector en el hemisferio occidental.

“En relación con los aportes que podemos recibir del IICA para Colombia, nuestra propuesta de política agropecuaria para el 2018-2022 tiene un énfasis muy grande hacia el fortalecimiento de la agricultura familiar y campesina, porque nos parece que apostarle a esto nos ayuda también a la consolidación de la paz en los territorios rurales colombianos”, dijo la funcionaria.

La Viceministra Urueña también mencionó posibles aportes en relación al prestigioso Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (SAIA) del IICA, una herramienta poderosa para apoyar las exportaciones de productos agropecuarios de los países miembros del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural.

El programa se enfoca en la promoción de un sector agrícola productivo, competitivo y sostenible que proporcione alimentos seguros a través de los mercados locales, regionales y mundiales, mediante la generación, la mejora y la aplicación de políticas de sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad.

“Pretendemos alinear esos procesos de admisibilidad sanitaria, en el caso de Colombia, a cinco temas prioritarios que tenemos para buscar mercados: la fiebre aftosa, la peste porcina clásica y el Newcastle, y en los temas agrícolas la reciente presencia probada en Colombia del Fusarium, la mosca de la fruta y el HLB de los cítricos”, indicó.

En ese sentido, prosiguió la Viceministra, “nos parece que el IICA, en su condición de institución encargada de la cooperación agropecuaria de América Latina y el Caribe, se convierte en un articulador, en un punto de encuentro para que todos los países podamos dialogar en torno a esos temas y prestar procesos de cooperación científica”.

Además, se refirió a la importancia del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, que busca aumentar las contribuciones de la agricultura al crecimiento económico y al desarrollo sostenible.

“El presidente Iván Duque tiene como bandera de su mandato los temas de la economía circular y criterios para poder generar un crecimiento sostenible y responsable con las futuras generaciones y con las actuales”, dijo.

Y concluyó: “El Presidente Duque lo ha planteado dentro de su programa de gobierno y lo hace con un lema que es el de ´Producir conservando, conservar produciendo´, que básicamente encierra esa filosofía que tenemos. Entonces, los temas de Bioeconomía que ha querido empezar a fomentar el IICA hacen muchísimo sentido dentro de las propuestas que tiene el gobierno colombiano”. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins