Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Viceministros de Agricultura recomiendan al G20 aumentar cooperación para erradicar el hambre

Seguridad alimentaria y nutricional

Viceministros de Agricultura recomiendan al G20 aumentar cooperación para erradicar el hambre

Tiempo de lectura: 3 mins.

Incrementar el trabajo conjunto en investigación y transferencia tecnológica, así como elevar la inversión agrícola, son algunas de las sugerencias que los viceministros giraron a los líderes del G20 que se reunirán en México en junio.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA (cuarto de izq. a derecha), participó en la reunión de Viceministros de Agricultura del G20, junto con representantes de otros organismos internacionales.

Ciudad de México, 20 de mayo, 2012 (IICA). Los Viceministros de Agricultura del Grupo de los 20 (G20) acordaron las recomendaciones en materia agrícola que se entregarán a los líderes de las principales economías del mundo, las cuales persiguen aumentar la producción agroalimentaria sustentable a nivel global a través de una mayor cooperación internacional.

Reunidos en Ciudad de México los días 17 y 18 de mayo, con la presencia de países invitados y organismos internacionales como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se aprobó el reporte que conocerán los líderes del G20 en Los Cabos, Baja California, el 18 y el 19 de junio.

Tras este segundo encuentro –el primero había sido en abril–, los viceministros coincidieron en la trascendencia que ha tomado el tema de la agricultura, así como la importancia de hacer frente al desafío global de la seguridad alimentaria.

El nivel de colaboración logrado en el grupo permitió identificar los retos y las vías para fortalecer la seguridad alimentaria mundial. En la cita se manifestó la importancia de ampliar la cooperación en investigación, transferencia de tecnología e intercambio de experiencias para el fomento de la inversión, mediante alianzas público-privadas.

Asimismo, se acordó fortalecer las líneas de trabajo para el aprovechamiento de los recursos genéticos, el cuidado y mejor manejo del agua, la promoción de una agricultura sustentable y el crecimiento de la productividad.

Tras concluir la segunda cita viceministerial, los representantes internacionales resaltaron el papel de México como generador de consensos entre las naciones.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, destacó que los países recibieron de muy buena manera el documento presentado por México sobre seguridad alimentaria. Este informe, enriquecido en los dos días de discusión, será enviado a los sherpas para que estos lo entreguen en la reunión de junio.

Los sherpas son representantes de los jefes de Estado o de Gobierno del G20 y conducen los trabajos preparatorios para las cumbres de líderes.

Villalobos, que encabezó la delegación del IICA en la reunión, saludó con gran entusiasmo que un grupo tan poderoso como el G20 haya coincidido en que la innovación es punto importante y prioritario para el desarrollo agrícola.

También resaltó la formación de un grupo de líderes científicos y la relevancia de la agricultura tropical, que afirmó jugará un rol fundamental en el futuro de la seguridad alimentaria.

En la segunda reunión viceministerial participaron representantes de los países del G20 (Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, República de Corea, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, México, Reino Unido, Rusia, Japón, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea), naciones invitadas como Camboya, Colombia, Chile, Dinamarca, España, Países Bajos y Nueva Zelanda, así como organismos internacionales, entre los que destacan FAO, FIDA, IICA, FMI, OCDE, Banco Mundial y OMC.

Más información: 
miguel.garcia@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins